La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) regresará al Palacio de Bellas Artes para ofrecer una presentación estelar el sábado 22 de noviembre a las 18:00 horas, bajo la batuta de su director artístico y principal, Scott Yoo.
En esta ocasión, el público podrá disfrutar de la Sinfonía No. 3 en re menor de Gustav Mahler, una de las obras sinfónico-corales más monumentales del repertorio universal.
Previo a su gala en Bellas Artes, la obra será interpretada en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli el sábado 15 de noviembre a las 18:00 horas y el domingo 16 a las 12:30 horas.
Además, como parte del programa formativo, se ofrecerá la charla “Lo que me dice Mahler”, organizada en colaboración con la Sociedad Mahler, con la participación de Félix Jiménez Méndez y Félix de Jesús Jiménez Trujillo, el sábado a las 17:00 y el domingo a las 11:30 horas.
La interpretación contará con la participación especial de la mezzosoprano Carla López-Speziale, el Coro Femenino de la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección de Oscar Herrera, y el Coro de Niños de la Schola Cantorum de México, dirigido por Alfredo Mendoza.
Esta colaboración reunirá a destacadas agrupaciones vocales en una poderosa alianza artística que subraya la profundidad simbólica y la fuerza espiritual de la obra de Mahler.
Lee: “Columna Rota”: el arte como fuerza de sanación colectiva llega al Museo de la CDMX
Scott Yoo: un director de visión global
Reconocido por su energía interpretativa y su compromiso con la excelencia musical, Scott Yoo es director principal y artístico de la OFCM, así como director musical del Festival Mozaic en California.
Además, es anfitrión y productor ejecutivo de la serie documental “Now Hear This” de PBS, la primera serie de música clásica transmitida en horario estelar en Estados Unidos en más de cinco décadas.
En el último año, Yoo ha dirigido a la London Symphony Orchestra y la Royal Scottish National Orchestra en grabaciones para Sony Classical, además de colaborar con orquestas de gran prestigio como la Sinfonía de San Francisco, Utah Symphony, Dallas Symphony y la Orquesta de Cámara de St. Paul, con la que debutó en el Carnegie Hall.
Voces que dan vida al universo mahleriano
La mezzosoprano Carla López-Speziale, reconocida por la expresividad y calidez de su voz, es una de las intérpretes más destacadas de la escena lírica mexicana.
Doctora en Artes Musicales por la Manhattan School of Music, ha participado con compañías internacionales y nacionales, incluyendo la Ópera de Bellas Artes, donde formó parte del estreno latinoamericano de L’Amour de loin de Kaija Saariaho.
Por su parte, el Coro Femenino de la Orquesta Sinfónica de Minería, fundado en 2017, se ha consolidado como una de las agrupaciones corales más versátiles del país. Dirigido por Oscar Herrera, ha interpretado obras de gran envergadura como la “Sinfonía No. 9” de Beethoven, la “Resurrección” de Mahler, el “Réquiem” de Verdi y “Carmina Burana” de Orff.
El Coro de Niños de la Schola Cantorum de México, con más de tres décadas de trayectoria bajo la dirección de Alfredo Mendoza, ha representado a México en escenarios de Europa, Asia y América Latina, consolidándose como uno de los proyectos corales infantiles más importantes del país.
Mahler: la naturaleza y el espíritu
Compuesta entre 1893 y 1896, la “Sinfonía No. 3” de Gustav Mahler es una profunda meditación sobre la creación, la naturaleza y la trascendencia.
A lo largo de sus seis movimientos, la obra transita desde la fuerza primordial de la tierra hasta las alturas espirituales del amor y la compasión, donde la voz humana se convierte en el vehículo de lo divino.
El célebre director Leonard Bernstein describió su movimiento final, el Adagio, como “la música más dolorosamente hermosa jamás escrita”, una conclusión de gran intensidad emocional que corona esta experiencia sinfónica monumental.
¿Cuándo y dónde se presentará la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México?
Conciertos previos:
- Sala Silvestre Revueltas, Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, Tlalpan)
- Sábado 15 de noviembre, 18:00 h
- Domingo 16 de noviembre, 12:30 h
- Charlas “Lo que me dice Mahler”: sábado 17:00 h, domingo 11:30 h
- Boletos disponibles en taquilla con 50% de descuento para estudiantes, docentes, adultos mayores e integrantes del Gobierno de la Ciudad de México.
- Sábado 15 de noviembre, 18:00 h
Presentación estelar:
- Palacio de Bellas Artes, Av. Juárez s/n esq. Eje Central, Col. Centro
- Sábado 22 de noviembre, 18:00 h
- Boletos disponibles en taquilla







