• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

México cambió: valores en transformación, sin retorno al pasado

Banamex presenta libro que refleja un viaje cultural de 100 años: generaciones, valores y futu

Adriana Urrea Por Adriana Urrea
11 de junio de 2025
En Cultura
México cambió: valores en transformación, sin retorno al pasado

Ciudad de México, 11 de junio de 2025. De izquierda a derecha: Miguel Basáñez - académico y diplomático Beatriz Ruíz Velasco - directora corporativa de Modernización de Banamex Alejandro Moreno - autor y académico. AMEXI/Foto/Adriana Urrea.

CompartirCompartirCompartir

En México, los jóvenes ya no solo influyen: están marcando el rumbo. La transformación cultural del país durante las últimas cuatro décadas revela un cambio profundo de valores, donde las generaciones más recientes —Millennials, Z y Alfa— dejaron de ser observadores para convertirse en la fuerza que dicta nuevas normas sociales, de consumo, educación y política. Aunque los Baby Boomers y la Generación X aún toman decisiones, ya no controlan la dirección.

“Llevamos el volante del vehículo social, pero el GPS lo tienen ellos”, aseguró el Doctor Alejandro Moreno, luego de exportes los hallazgos más provocadores del libro La evolución cultural en México. Cuatro décadas de cambios de valores 1982-2023, que documenta cómo los mexicanos transitaron desde valores de supervivencia hacia otros centrados en la autoexpresión, la libertad individual y la tolerancia a la diversidad.

La evolución cultural en México

Durante la presentación del libro “La evolución cultural en México. Cuatro décadas de cambios de valores 1982-2023”, organizada por Banamex, el autor y académico Alejandro Moreno ofreció un análisis revelador sobre los profundos cambios sociales y culturales del país. Este volumen da continuidad al estudio publicado por Banamex en 2005 y extiende su alcance hasta 2023, abarcando cinco generaciones de mexicanos, desde 1923 hasta hoy.

Te Puede Interesar

Yucatán llega al Centro Cultural Los Pinos: Te decimos los detalles

Yucatán llega al Centro Cultural Los Pinos. Te decimos los detalles

16 de septiembre de 2025
Cómo el Mundial 2026 Transformará la Cultura en México

Cómo el Mundial 2026 Transformará la Cultura en México

15 de septiembre de 2025

“La generación por revolución, la generación de Baby Boomers, la generación X a la que pertenezco y, por supuesto, los nacidos después de 1980, milenias y centenias. También empezamos a observar manifestaciones de la generación alfa, en gustos, en consumo, en educación y en muchos otros aspectos de nuestra vida social”, explicó el Dr. Moreno.

Ciudad de México, 11 de junio de 2025. Alejandro Moreno – autor y académico, durante la presentación del Libro «La evolución cultural en México. Cuatro décadas de cambios de valores 1982-2023». AMEXI/Foto/Adriana Urrea.

El libro se fundamenta en la teoría del cambio de valores del Dr. Ronald Inglehart, quien documentó cómo las generaciones que crecieron sin condiciones de escasez adoptaron valores postmaterialistas, centrados en la libertad individual, la autoexpresión y la tolerancia.

Los jóvenes llevan el GPS del cambio cultural

Uno de los planteamientos más provocadores del libro es que, aunque las generaciones mayores aún toman muchas decisiones, el rumbo cultural está siendo guiado por los jóvenes.

“El México de 2040 y de 2050 va a ser el México que construyan hoy milenials, generación Z y alfas que todavía no están pero que ahí viene. Este libro es una ventana al futuro que vamos a construir”, dijo el Dr. Moreno.

Además, explicó que el cambio de valores ocurre mediante dos mecanismos: el reemplazo generacional y el efecto de conformidad. Este último implica que generaciones mayores han adoptado los valores de los jóvenes “más de lo que estas generaciones nuevas se han adaptado a nuestros valores pasados”.

“Este proceso de evolución cultural es una adaptación, una estrategia de maximización de felicidad bajo nuevas normativas y expectativas. Las instituciones están adaptándose más a los valores de los jóvenes de hoy que quienes ya no somos tan pobres”, agregó el académico.

La mirada del pionero: Basáñez y la raíz empírica de los valores

El embajador Miguel Basáñez Ebergenyi, reconocido por introducir las encuestas electorales en México, ofreció un recorrido histórico y personal sobre la evolución del estudio de los valores en el país. Recordó cómo, en los años ochenta, México no tenía una cultura empírica sólida en las ciencias sociales.

“Este fue el inicio de una travesía extraordinaria ciudadana y empírica, porque México no tenía una cultura empírica”, añadió.

En 1990, Ronald Inglehart invitó a Basáñez a integrar a México en la Encuesta Mundial de Valores. De ahí surgió el famoso “mapa cultural”, que clasifica a los países no por fronteras, sino por ejes de confianza, autonomía, obediencia y otros valores.

“Los protestantes se ubicaban en el cuadrante confiado y autónomo, y los católicos en el desconfiado y obediente”, refirió el embajador.

Ciudad de México, 11 de junio de 2025.-
Miguel Basáñez – académico y diplomático, durante la presentación del Libro «La evolución cultural en México. Cuatro décadas de cambios de valores 1982-2023». AMEXI/Foto/Adriana Urrea.

¿Qué mueve al mundo: ideas o condiciones materiales?

Basáñez retomó la eterna pregunta del Dr. Inglehart sobre qué mueve al mundo. Al principio, las gráficas sobre materialismo y postmaterialismo apuntaban a las condiciones materiales como el factor dominante. Sin embargo, los avances posteriores mostraron una interacción más compleja.

“Lo que mueve al mundo son las condiciones… pero también las ideas. Y lo más importante, la interacción entre estas dos”, puntualizó.

El embajador explicó cómo, desde 2004, junto con Alejandro Moreno, buscaron un tercer eje para el mapa cultural. En 2020, su hija, psicóloga social, logró validar empíricamente esta tercera dimensión, que integra aspectos legales y religiosos.

“La idea de un mundo con tres culturas, tres sistemas legales y tres estructuras de valores ya tiene base empírica”, apuntó.

México, una cultura que se redefine con cada generación

Tanto Moreno como Basáñez coinciden en que las generaciones mexicanas han moldeado la cultura nacional no solo por herencia, sino por elección. Como señala el comunicado de prensa de Banamex, “la sociedad mexicana ha retomado ciertos valores tradicionales por decisión individual y no por imposición”.

Además, se observa un desplazamiento hacia los valores de autoexpresión, caracterizados por una mayor libertad, bienestar subjetivo y tolerancia. Sin embargo, este cambio no es homogéneo. La brecha digital, generacional y valórica sigue siendo profunda.

“La generación Z parece estar marcando brechas importantes de cultura nacional con posturas que, muy probablemente, redefinirán nuestra cultura en los próximos años”, destaca el comunicado.

Un libro para entender el pasado y construir el futuro

Beatriz Ruíz Velasco, directora corporativa de Modernización de Banamex, subrayó la relevancia social de este trabajo:

“Estudiar y comprender los valores de una sociedad ayuda a entender cómo funciona, la razón del comportamiento de las personas, la toma de decisiones o la interacción social […] para entender mejor el presente y prepararnos para el futuro”, dijo.

La evolución cultural en México forma parte de una serie iniciada en 1981 por Enrique Alduncin y está disponible en versión digital gratuita. La publicación ofrece una lectura accesible y profunda para cualquier ciudadano que desee comprender por qué México es como es… y hacia dónde va.

Lee: Festival Nacional de Máscaras Danzantes: Lo que debes saber de espectacular encuentro cultural

Etiquetas: BanamexgeneracionesjóvenesMEXICOvalores

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Adriana Urrea

Adriana Urrea

Te Puede Interesar

Yucatán llega al Centro Cultural Los Pinos: Te decimos los detalles

Yucatán llega al Centro Cultural Los Pinos. Te decimos los detalles

16 de septiembre de 2025
Cómo el Mundial 2026 Transformará la Cultura en México

Cómo el Mundial 2026 Transformará la Cultura en México

15 de septiembre de 2025

FRISO, feria editorial independiente llega a la Casa del Lago

15 de septiembre de 2025

Un distante instante, Rodrigo González, arquetipo del rock urbano

14 de septiembre de 2025
Next Post
Santiago Mele

Santiago Mele llega y se va “Sabandija” Andrada de Monterrey

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?