Existe una geografía del vacío que solo conoce quien ha perdido a un gato. Se dibuja en la ausencia de su peso sobre la cama, en la quietud de su rincón favorito, en el silencio que reemplaza el suave motor de su ronroneo. El duelo por un felino es una herida íntima que nos enseña sobre la inmensidad del amor. Para dar un cauce a ese sentimiento y transformarlo en acción, nace Michictlán, la esperada edición de Día de Muertos de Miau Fest, la plataforma de cultura felina más grande de México.
Esta edición tiene un significado especial, pues se celebra en honor a Félix, uno de los gatos protectores del Huerto Roma Verde, cuya partida dejó una huella profunda. En su memoria, y en la de cada michi que ha emprendido su último viaje, este evento se convierte en un santuario de recuerdo y esperanza.

Ciudad de México. 12 de octubre del 2025. Asistentes participan en la monumental ofrenda felina. AMEXI/Foto/Miau Fest MX
La gran ofrenda: un faro de luz y recuerdo
El corazón de Michictlán latirá en su monumental ofrenda. Se tiene la creencia de que el aroma penetrante y dulce del cempasúchil actúa como un hilo dorado, un sendero olfativo que guía a las almas de nuestros seres queridos de vuelta a casa. Siguiendo esta hermosa tradición, el altar será un faro de luz y fragancia para recibir a nuestros gatos. Estás invitado a ser parte activa de este homenaje trayendo la fotografía de tu compañero que ya no está físicamente. Cada rostro se unirá a un tributo colectivo, un testimonio del amor que sigue vivo.
LEER: El documental Emiliana Gat-alana llega a la FIL Niños 2025.
El corazón de la causa: la lucha diaria de los albergues
Detrás de cada adopción exitosa, se encuentra el trabajo incansable de los refugios. Su labor va mucho más allá de proveer un techo; son centros de recuperación física y emocional para animales que llegan heridos, desnutridos o con un profundo miedo. Asumen costos veterinarios altísimos que incluyen esterilizaciones, vacunas y tratamientos de emergencia, operando a menudo al límite de su capacidad y con recursos que dependen enteramente de la solidaridad comunitaria.

Tu donativo: el boleto que transforma vidas
Apoyar esta labor es fundamental. Por ello, el acceso a Michictlán es un acto de solidaridad. La entrada es libre, pero el boleto de ingreso es un donativo en especie. Tu generosidad alivia directamente la carga de estos héroes anónimos. Puedes contribuir con croquetas para cachorros o adultos, arena sanitaria, artículos de limpieza o material de curación. Cada bolsa es un respiro para quienes dedican su vida a salvar a los más vulnerables.

Un mosaico de arte, música y comunidad
El fin de semana desplegará una rica oferta cultural que busca sanar y celebrar. El festival contará con una campaña de adopción masiva con más de 10 albergues participantes, cuyas pasarelas serán una oportunidad única para encontrar un nuevo compañero de vida. Además, habrá un gran bazar con decenas de expositores donde podrás encontrar desde arte y joyería hasta los juguetes más innovadores. La agenda cultural se complementa con una solemne ceremonia de apertura, magnos conciertos de ópera, charlas de expertos, teatro familiar y recitales de poesía.
Dado que el programa es muy amplio, se recomienda consultar la cartelera completa con los horarios detallados en la cuenta oficial del evento para planear tu visita y no perderte ninguna actividad.
La cita con la memoria y la solidaridad:
- Fechas: 18 y 19 de octubre de 2025.
- Horario: De 11:00 a 19:00 horas.
- Lugar: Huerto Roma Verde, ubicado en Jalapa 234, Roma Sur, CDMX.
LEER: Eliminar IVA en alimentos para mascotas y el ISR al aguinaldo, proponen diputados panistas