• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Original 2025: El Encuentro de Arte Textil Mexicano llena de color y tradición la Ciudad de México

Del 27 al 30 de noviembre, más de 400 artesanas y artesanos nacionales e internacionales exhibirán su creatividad en pasarelas, talleres y exposiciones interactivas.

Viridiana Guerra Por Viridiana Guerra
20 de noviembre de 2025
En Cultura
Cartel publicitario de Original 2025, Encuentro de Arte Textil Mexicano en Ciudad de México, con colores y motivos tradicionales.

Original 2025: Encuentro de Arte Textil Mexicano llega a CDMX del 27 al 30 de noviembre con talleres, pasarelas y exposiciones. | AMEXI/FOTO: FB Original México

CompartirCompartirCompartir

La Ciudad de México se vestirá de color, tradición y creatividad con la llegada de Original 2025: Encuentro de Arte Textil Mexicano, del 27 al 30 de noviembre.

Este evento celebra la riqueza artesanal de los pueblos originarios, con exposiciones, pasarelas, talleres interactivos y actividades escénicas que permiten a los asistentes sumergirse en el patrimonio textil y cultural de México.

Más de 400 artesanas y artesanos de todo el país, junto con invitados internacionales, mostrarán la diversidad, identidad y maestría de sus creaciones en un espacio de 13 mil metros cuadrados dedicado al arte, la música y la gastronomía tradicional.

Te Puede Interesar

Fonoteca Nacional abre una ventana sonora a la historia

Fonoteca Nacional abre una ventana sonora a la historia del Himno Nacional con un micrositio inédito

20 de noviembre de 2025
Manjarrez rompe el mármol de los ídolos: el triunfo de la caricatura y el rock

Manjarrez rompe el mármol de los ídolos: el triunfo de la caricatura y el rock

19 de noviembre de 2025

Lee: El danzón es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México

Un espacio de comercio justo y aprendizaje colectivo

La quinta edición se realizará en el Complejo Cultural Los Pinos, en el que se integrará la danza y música de los pueblos originarios, junto con la serie de talleres “Hilos que unen: Bordado colectivo con maestras artesanas mexicanas”, donde se enseñarán técnicas tradicionales de bordado que se ensamblarán en una obra colectiva para la última pasarela del evento.

También, los asistentes podrán recorrer 13 mil metros cuadrados de exhibición para adquirir piezas auténticas de arte popular como textiles, joyería, accesorios y tintes naturales.

La muestra contará con más de 400 artesanas y artesanos de las 32 entidades del país, incluida la presencia del pueblo afromexicano mascogo.

En ese sentido, el público podrá explorar 14 ramas artesanales, entre ellas alfarería, cerámica, fibras vegetales, plumaria, hueso y cuerno, vidrio, talabartería y peletería, joyería, concha y caracol, textiles, madera y orfebrería.

De igual manera, participarán 12 artesanos internacionales de Armenia, Chile, China, Noruega, Nueva Zelanda y República Dominicana,.

Pasarelas y talleres: una experiencia educativa y participativa

Durante cuatro días, 60 artesanas y artesanos presentarán alrededor de 180 piezas en pasarelas que destacan la riqueza y la identidad de cada creación.

Los talleres se dividen en varias categorías:

  • Escuincles (5 a 15 años): talleres de música tradicional, juegos lúdicos, artes gráficas, cultura digital y procesos artesanales. Destacan Rostros yoreme: Colores y tradición (Evaristo Leyva Mance, Sinaloa), Entre palmas: Joyería en trama natural (Yuleni Mayel Jiménez Chino, Guerrero) y Colores del vuelo: Mosaico plumario (Alma Alicia Arias Díaz Barriga, Michoacán).
  • Nanas y Tatas (mayores de 60 años): talleres de textil y artesanía, como Pompones de tradición: Tlacoyales de lana (Marcela Vicente Sosa, Oaxaca) y Entre agujas e hilos: El arte del deshilado (María Inés Loera Velasco, Aguascalientes).
  • Hilos que unen: 18 talleres de bordado colectivo con técnicas tradicionales de diferentes regiones, a cargo de maestras artesanas de Campeche, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Los bordados formarán parte de la ambientación de la última pasarela, simbolizando la riqueza y diversidad del arte textil mexicano.

Arte escénico: música y danza para recorrer la diversidad cultural

El Jardín Original ofrecerá un recorrido vivo por la diversidad musical y dancística del país, con agrupaciones y artistas provenientes de comunidades con gran tradición cultural:

  • “Tamborileros” de Nacajuca, Tabasco
  • “Trío Temple Huasteco” de Tihuatlán, Veracruz
  • “Danza del venado” de Tórim, Guaymas, Sonora
  • “Murga Xicohtl” de Xicohtzinco, Tlaxcala
  • “Sonex” desde Xalapa, Veracruz, con son jarocho y jazz

Además, los Foros Original, en el Cencalli, reunirán a artesanos y especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre colaboraciones éticas, derechos de propiedad intelectual.

Así como en temas de historia y técnicas textiles, resistencia cultural, autonomía económica, narrativas artesanales y la relación entre tradición y tecnología.

Cocinas de Humo: tradición y gastronomía

El encuentro también ofrecerá una experiencia culinaria con Cocinas de Humo, representando la cultura alimentaria de ocho estados de México.

Quienes acudan podrán degustar quesadillas, cocina de insectos, tlayudas, relleno de puerco, tostadas chinamperas, tacos, atoles, tamales, pan de maíz, café, quesos artesanales, chilate, pib y agua de chaya, entre otras preparaciones tradicionales.

Etiquetas: arte textil CDMXArtesanía MexicanaEncuentro de Arte Textil MexicanoOriginal 2025pasarelas y talleres artesanales
Viridiana Guerra

Viridiana Guerra

Te Puede Interesar

Fonoteca Nacional abre una ventana sonora a la historia

Fonoteca Nacional abre una ventana sonora a la historia del Himno Nacional con un micrositio inédito

20 de noviembre de 2025
Manjarrez rompe el mármol de los ídolos: el triunfo de la caricatura y el rock

Manjarrez rompe el mármol de los ídolos: el triunfo de la caricatura y el rock

19 de noviembre de 2025

Arte y tradición se fusionan en la Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8 en el Museo de Arte Popular

19 de noviembre de 2025

Richard Linklater estrena “Nueva Ola Francesa” en la Muestra

18 de noviembre de 2025
Next Post
Cae en Culiacán el “L-12”, presunto jefe criminal en Tijuana

Cae en Culiacán el “L-12”, presunto jefe criminal en Tijuana

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?