• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

«Rats»: La venganza como espejo de una sociedad herida

El cineasta Carlos Trujano profundiza en la justicia por mano propia y la corrosión del alma en su nueva película

Jhoselyn Soria Crecencio Por Jhoselyn Soria Crecencio
18 de septiembre de 2025
En Cultura
Película de rats
CompartirCompartirCompartir

Por: Jhoselyn Soria Crecencio.

¿Alguna vez has sentido que la injusticia te toca tan de cerca, que despierta en ti un deseo de venganza que no sabes cómo controlar? Esa sensación, que mezcla impotencia, rabia y un impulso casi animal, es la que late en Rats, la más reciente película de Carlos Trujano. Esta obra, lejos de ser un simple thriller, se sumerge en la psique de la justicia por mano propia, en la corrosión del espíritu humano cuando el sueño y la ética se ven amenazados.

Para comprender la profundidad de esta película, tuvimos la oportunidad de conversar con su director y escritor, Carlos Trujano, quien nos explicó que el film es, en esencia, un retrato sensible y crudo de un laberinto moral, una evolución que ya se insinuaba en sus cortometrajes Desaparecido (2017), Hierba mala (2019) y Medusa (2021). Trujano, con una franqueza que desarma, revela cómo la génesis de la película es dolorosamente personal: “Nace a partir de un robo que yo viví, eso sí es muy similar a la primera parte, como el protagonista… Me hizo enfrentar por primera vez a lo que es el Ministerio Público y cómo funcionan algunas cosas.”

Te Puede Interesar

Se estrena el filme del director chino Guan Hu, Black Dog

Se estrena el filme del director chino Guan Hu, Black Dog

18 de septiembre de 2025
Yucatán llega al Centro Cultural Los Pinos: Te decimos los detalles

Yucatán llega al Centro Cultural Los Pinos. Te decimos los detalles

16 de septiembre de 2025

Rats nos presenta a Miguel Ángel, un joven cantante de ópera de clase media cuyo sueño de audicionar en Milán se ve destruido cuando los ahorros de toda su vida son robados por su compañero de departamento. La película se convierte en un espejo que refleja la fragilidad de los sueños, la violencia de la traición y la lucha de quien decide enfrentarse al sistema cuando este falla.

Pelicula #Rats AMEXI/Foto/Cortesía
Pelicula #Rats AMEXI/Foto/Cortesía

Realizada con el apoyo del Fomento al Cine Mexicano (Focine), en la categoría de apoyo a la producción de escuelas de cine y en colaboración con Cinema Universidad, formó parte de la programación de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror, en su edición número 24. Su estreno internacional tuvo lugar en el Festival Ícaro de Guatemala, y su elenco incluye a talentos destacados como Fernando Cuautle, Enrique Arreola y Sarahí Sosa.

Grabada en Puebla, la obra se convierte en un manifiesto cinematográfico que nos confronta con la ética del abismo: esa línea imperceptible que separa al hombre justo del verdugo. A través de Miguel Ángel, presenciamos cómo un alma dedicada al arte y la disciplina puede desmoronarse ante la traición y la injusticia. La pureza de su arte, su esperanza y su sueño se ven amenazados por un sistema que muchas veces deja sin respuesta a quienes confían en él.

Pelicula #Rats AMEXI/Foto/Cortesía
Pelicula #Rats AMEXI/Foto/Cortesía

El ritual de la venganza y la “inquisición digital” 

Al buscar justicia, Miguel Ángel tropieza con la cruda evidencia de un sistema legal que no protege, que exige sobornos y burocracia como un ritual de indiferencia. La impotencia lo arrastra de vuelta al hogar de sus padres, donde la presión se vuelve un eco de la realidad: “Estudié años para cantar en los bares”, se queja mientras su convicción se agrieta. La pureza de su arte y la disciplina de su vida se diluyen en la sombra de la impotencia, y lo que antes era melodía se convierte en un lamento ahogado.

En una reunión con sus amigos, mientras la bebida recorre sus cuerpos cansados y las palabras caen pesadas por la injusticia que los golpea, surge la idea de ajustar cuentas. No es un juego ni una broma: es un impulso serio, una necesidad de justicia cuando todo parece indiferente. Miguel, dolido y furioso por su ex roomie que le robó dinero, propone el hashtag #Rats, como un modo de señalar, castigar y reclamar lo que la vida le ha negado. La idea nace en voz alta, compartida, respaldada por quienes sienten el mismo golpe del mundo, pero pronto se les escapa de las manos.

Miguel abre cuentas falsas y sube un video donde aparece con voz distorsionada y máscara de rata, explicando cómo usar el hashtag e incentivando a otros a “fumigar” a esas supuestas ratas que infestan la ciudad. Lo que comenzó como un acto personal y concreto se vuelve viral. Grupos enmascarados —también con máscaras de ratas, en una ironía brutal— salen a cazar, golpear y grabar a quienes creen culpables. Los videos se suben como trofeos bajo la etiqueta de “fumigación”, celebrados como actos de justicia. Y lo más terrible: muchos de los señalados no son criminales, sino inocentes atrapados en la furia colectiva.

Pelicula #Rats AMEXI/Foto/Cortesía
Pelicula #Rats AMEXI/Foto/Cortesía

Así, el hashtag muta de un impulso de justicia íntimo a un aquelarre público. La idea de reparación se transforma en espectáculo digital; los verdugos, escondidos tras máscaras y cuentas falsas, se confunden con aquello que dicen combatir. Lo que debía ser justicia termina siendo violencia compartida, un tribunal sin rostro donde cualquiera puede señalar, condenar y destruir con un clic.

Carlos Trujano lo observa y lo analiza con claridad premonitoria: “Las redes sociales… de alguna manera también son un poco el portal a los demonios contemporáneos”. La película nos muestra cómo el anonimato, la máscara de lo virtual, libera lo más primitivo del ser humano: el instinto de atacar, de señalar, de destruir. Cada video compartido, cada señalamiento, cada like, se convierte en un golpe, y la masa actúa como juez y verdugo, sin pensar en la ética ni en la humanidad del otro.

La brutalidad retratada tiene raíces en la realidad: Puebla, con su opulencia barroca y su fervor religioso, es también un escenario de linchamiento y terror cotidiano. Trujano menciona: “Recuerdo mucho una noticia… transmitieron en vivo cómo quemaban a una persona porque pensaban que era un delincuente, y un familiar de esta persona estaba comentando en Facebook: ‘No le hagan nada, es mi hermano’”. La ciudad se convierte en un altar para la “inquisición digital”, donde la fe ciega reemplaza al pensamiento crítico y donde la violencia, lejos de corregir la injusticia, se reproduce en ciclos que devoran a inocentes y culpables por igual.

LEER: Cómo el Mundial 2026 Transformará la Cultura en México – Amexi

A medida que el movimiento de las ratas crece, Miguel Ángel descubre la frontera difusa entre justicia y venganza. El poder que ofrece la red lo enfrenta con un dilema moral ineludible: unirse a la corrupción que juró combatir, o arriesgar su vida, su sueño y su humanidad. La pregunta que late en la película es inevitable: “¿Qué tanto está dispuesto a perder Miguel? ¿Está dispuesto a perder a su novia, a sus amigos, a su familia, a su propia naturaleza y humanidad por un sueño?”

Rats no solo denuncia la falsedad de la meritocracia: muestra cómo los privilegios deciden la partida mucho antes de que la ética o el esfuerzo tengan lugar. Los que nacen con contactos y seguridad de futuro observan desde la distancia, mientras la clase media se destruye a sí misma en la lucha por lo que queda, enfrentándose a sus pares en vez de a los verdaderos opresores. La tragedia de la película es esa: la violencia se dirige hacia los propios, y la justicia se convierte en un espectáculo contaminado por la venganza, la envidia y el miedo.

Finalmente, Miguel Ángel se enfrenta a la pregunta que Trujano deja flotando como un eco: “¿Qué es más importante, la convicción o el sueño?” Para sobrevivir y triunfar en un mundo que exige corrupción, debe transformarse en aquello que odia. En ese proceso, se convierte en una “rata” más, atrapada en la jaula de su propia creación, un reflejo de la sociedad que construye monstruos con la misma intención que busca redimirlos.

Pelicula #Rats AMEXI/Foto/Cortesía
Pelicula #Rats AMEXI/Foto/Cortesía

Un nuevo cine con raíces fuertes y mirada crítica

Al concluir la mirada sobre Rats, queda un sabor que no se disipa: la película no solo nos cuenta la historia de Miguel Ángel, sino que nos obliga a mirar la propia sociedad en la que vivimos. Nos confronta con la verdad de que las clases medias, aquellos que luchan con disciplina y sueños por un futuro mejor, están destinadas a enfrentarse entre sí, a pelear por los restos que los poderosos dejan caer como migajas. Los sistemas de gobierno, con su corrupción y burocracia, no solo fracasan en proteger la justicia; la deforman, la retuercen, la convierten en [un] espectáculo donde la ética y la humanidad quedan atrapadas en un limbo.

El filme de Trujano es, entonces, un espejo que refleja la crudeza de nuestra realidad: las aspiraciones personales se ven amenazadas, la honestidad se vuelve un riesgo, y el deseo de justicia se contamina al encontrarse con la indiferencia del Estado y la impunidad de los poderosos. Cada señalamiento, cada linchamiento digital, cada acto de venganza en la pantalla es un recordatorio de lo cerca que está la ficción de nuestra vida cotidiana. La obra nos hace preguntar: ¿Cuánto de nuestra ética estamos dispuestos a sacrificar frente a un sistema que premia la corrupción y la indiferencia?

El mensaje de Trujano, sin embargo, no se limita a señalar los problemas; es también un acto de construcción. El director confía en que “El nuevo cine mexicano vendrá de los estados”. Su película, hecha en Puebla y con talento local, es una prueba de que es posible crear un cine que no solo use a los estados como “locaciones”, sino que refleje las “diversas identidades, maneras de ver el mundo, diferentes temáticas, diferentes problemáticas, prioridades” que existen fuera de la Ciudad de México. Esta descentralización, como la película misma, se convierte en una declaración audaz y necesaria: el cine puede ser espejo, crítica y refugio, y puede surgir con fuerza desde donde la injusticia parece más palpable.

Pelicula #Rats AMEXI/Foto/Cortesía
Pelicula #Rats AMEXI/Foto/Cortesía

Rats nos deja entonces con una sensación doble: la desazón de ver reflejada la lucha desigual de los desposeídos y la esperanza de que el cine pueda despertar conciencia, abrir debate y dar voz a quienes suelen ser ignorados.

Además se proyectó en su casa Puebla, dentro de la programación de la edición XI  de Cinetekton, Festival Internacional de Cine y Arquitectura. La función se llevó a cabo el 17 de septiembre en el Teatro de la Ciudad. Allí, como en todas las salas a las que llegue después, la película seguirá siendo un espejo perturbador, una invitación a reflexionar y, quizás, un llamado a no permitir que la justicia siga siendo un lujo de los poderosos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Arturo Tay (@arturotay)

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Jhoselyn Soria Crecencio

Jhoselyn Soria Crecencio

Te Puede Interesar

Se estrena el filme del director chino Guan Hu, Black Dog

Se estrena el filme del director chino Guan Hu, Black Dog

18 de septiembre de 2025
Yucatán llega al Centro Cultural Los Pinos: Te decimos los detalles

Yucatán llega al Centro Cultural Los Pinos. Te decimos los detalles

16 de septiembre de 2025

Cómo el Mundial 2026 Transformará la Cultura en México

15 de septiembre de 2025

FRISO, feria editorial independiente llega a la Casa del Lago

15 de septiembre de 2025
Next Post
Una bendición seguir trabajando después de 35 años: “El Vítor”

Una bendición seguir trabajando después de 35 años: “El Vítor” (video)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?