• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Resuena la música de las chirimías de Choibá del Chocó en Cartagena

Festival Cartagena Sílaba de Agua 2024, que culminó con éxito en el Parque Espíritu del Manglar

Notistarz Por Notistarz
23 de diciembre de 2024
En Cultura
Resuena la música de las chirimías de Choibá del Chocó en Cartagena.

CDMX, 23 diciembre 2024. Resuena la música de las chirimías de Choibá del Chocó en Cartagena. AMEXI/FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Por: Gustavo Tatis Guerra

Choibá no solo es el nombre de un árbol nativo del bosque húmedo tropical en el Chocó, sino el magistral y reconocido grupo de chirimías Choibá que ha sido la sensación en Cartagena, en su intervención en el Festival Cartagena Sílaba de Agua 2024, que culminó con éxito en el Parque Espíritu del Manglar.

Allí bajo la sombra de los árboles y muy cerca del entramado de manglares de la ciénaga, los músicos del Pacífico conmovieron a una audiencia integrada por niños, jóvenes, adultos, una audiencia que se estremeció y bailó con los cantos ancestrales.

Te Puede Interesar

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar

9 de septiembre de 2025
Mónica Trujillo, la diseñadora del tejido cultural del Consulado de Colombia en Miami

Mónica Trujillo, la diseñadora del tejido cultural del Consulado de Colombia en Miami

9 de septiembre de 2025

El poeta Pedro Blas Julio Romero dijo que los hermanos del Chocó forman parte de la gran familia cultural, con ancestros en África.

Resuena la música de las chirimías de Choibá del Chocó en Cartagena

La presencia del reconocido grupo del Pacífico fue posible gracias al apoyo decidido de Gerald Gasmann, Cónsul Honorario de Colombia en Stuttgart y del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC).

Con la madera del choibá los chocoanos hacen las canoas, las camas y las puertas de sus casas, pero la música ancestral de Choibá toca la memoria histórica, cotidiana, amorosa y tradicional de los chocoanos.

El grupo presentó en Cartagena su álbum “Baile de Chirimía” (2023), que contiene “Baile de chirimía”, “El birimbí”, “Madre querida”, “La reunión”, “Nos parecemos tanto”, “Juancholote”, “Amor bonito”, “Cumpleaños”, “Da Kind Be Ku”, entre otros.

Resuena la música de las chirimías de Choibá del Chocó en Cartagena.
CDMX, 23 diciembre 2024. Resuena la música de las chirimías de Choibá del Chocó en Cartagena. AMEXI/FOTO: Cortesía

El álbum en vinilo es producido por Cristhian Salgado bajo el sello Bombo Récords, arreglos de Cristhian Salgado, con producción ejecutiva de Gerald Gasmann. En el conversatorio, los integrantes de Choibá contaron que el origen de sus canciones son las historias que viven a diario en el Chocó, historias de amor, desplazamiento, pobreza, pero también de celebración y solidaridad.

Los tambores del Pacífico evocan el arraigo y la herencia africana, y los instrumentos de viento la herencia europea, desde cuando los jesuitas que se establecieron en la región trajeron saxofones, trompetas, clarinetes, entre otros instrumentos a la región.

El primer acto de Choibá  en Cartagena se cumplió  en el Salón Pierre Daguet de la Institución Universitaria Bellas Artes (Unibac) en donde recibieron un homenaje musical de Viviano Torres (Anne Swing), pionero de la champeta, quien los recibió cantando y bailando, en un emotivo  abrazo rítmico entre el Caribe y el Pacífico.

Festival Cartagena Sílaba de Agua 2024, que culminó

Anne Swing quien acaba de llegar de África, dijo que ha compartido con grupos de chirimías del Pacífico, y los considera sus hermanos con quienes los une orígenes, sonidos, y vivencias ancestrales comunes.  Choibá convierte el sabor de la mazamorra (Birimbí) en música.

Los 8 integrantes del grupo con su manager, intercambiaron experiencias similares sobre los rituales para despedir a sus muertos. Allá, al igual que en Palenque, se despiden a los muertos con música. El lugar más entrañable de los chocoanos es el río Atrato, y el lugar que les arruga el corazón es la memoria del horror en Bojayá.

Cada vez que pasan por allí se acuerdan de la impiedad de esa tragedia. El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) apoyó el concierto gratuito en el Parque Espíritu del Manglar, un regalo musical a los cartageneros en estas navidades.

El pionero de la champeta Viviano Torres (Anne Swing) compartió saberes, danza y música, con los músicos chocoanos del grupo Choibá en Cartagena. La marimba se abraza con la marímbula palenquera. Los cantos ancestrales tienen la hondura sentimental del lamento, la plegaria, la ofrenda.

El público asistente al concierto terminó bailando juntos a los dos grupos del Pacífico y Caribe. Juan Gutiérrez Magallanes contó que un chocoano de apellido Vargas naufragó en Cartagena, uno de los tripulantes que era su hermano murió, y el que sobrevivió se quedó en Cartagena y se casó con una cartagenera de apellido Vélez.

Lee: Festival Sílaba de Agua 2024 celebra los 500 años de Cartagena

Esa estirpe permitió acercar aún más al Chocó con Cartagena. Pero entre las dos ciudades hay historias parecidas. La música hizo posible el abrazo de las dos orillas.

Etiquetas: Festival Cartagena Sílaba de Agua 2024Grupo chirimías

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Notistarz

Notistarz

Te Puede Interesar

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar

Enrique Arturo Diemecke: El Director de Orquesta mexicano llega a Qatar

9 de septiembre de 2025
Mónica Trujillo, la diseñadora del tejido cultural del Consulado de Colombia en Miami

Mónica Trujillo, la diseñadora del tejido cultural del Consulado de Colombia en Miami

9 de septiembre de 2025

Ballet Folklórico de Amalia Hernández honrará el 108 aniversario de su fundadora en Bellas Artes

9 de septiembre de 2025

Desalojo: Cuando el hogar se convierte en resistencia

5 de septiembre de 2025
Next Post
Colombia

Migrantes Colombianos en México: Consulado anuncia próximamente delegados para Mesa Nacional

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?