Por Refugio Pereida.
Por primera vez, el Festival Internacional Artes, Literatura y Ecología Balún Canán, que tiene lugar durante cinco semanas en 20 sedes de la meseta Tojol-ab´al, Chiapas, rinde homenaje a Rosario Castellanos con motivo del centenario de su nacimiento.
Este 25 de mayo, durante el cierre del festejo se contará con la participación de importantes personalidades de la literatura y otras artes; la entrega del Premio Estatal de Poesía Escrita por Mujeres La Terrestre Raíz de las Palabras 2025 a Selene Argueta, (el único en su género dirigido a mujeres en conmemoración al natalicio de Rosario Alicia Castellanos Figueroa, conocida como Rosario Castellanos) y de la destacada banda de rock tsotsil Sak Tzevul).
Sak Tzevul (relámpago, en dicha lengua), ha dado conciertos en el Lincoln Center de Nueva York y en la sede de las Naciones Unidas en esa ciudad, Rusia y Japón y en escenarios nacionales como el Vive Latino, el Festival Internacional Cervantino, el Fórum de las Culturas de Monterrey.

Celebran el centenario de Rosario Castellanos en la meseta Tojol-ab´al, Chiapas
En literatura se podrá disfrutar la participación de personalidades como: Ernesto Lumbreras, Balam Rodrigo, Nora Soto, Beatriz Pérez Pereda, Roberto Rico. Mientras que en la disciplina teatral se podrá disfrutar de Escudo Jaguar Teatro, Lo Inge, dirigidos por la dramaturga Rosa Hortensia Aguilar; Brigi Maribel Pulido (cantacuentos).
En la música, darán conciertos César Gandy (cantautor), Christopher Alexander Pasquet (pianista), Hartmut Jentzsch (músico), Mónica de las Mercedes (soprano).
Del 25 de abril al 25 de mayo artistas de países como México, Argentina, Alemania compartieron su trabajo y experiencias con creadores y habitantes de Chiapas en los municipios de La Independencia, Comitán, La Trinitaria, Las Margaritas y Tzimol, y establecieron un intercambio cultural basado en el arte y la ecología.
“Este diálogo inicio en el municipio de La Independencia como una forma de descentralizar la promoción de la cultura en el estado, comenzando desde las poblaciones para concluir en la ciudad de Comitán”, comentó Arbey Rivera Utrilla, director del Puente del Sur-Sureste y fundador del Balún Canán (como se le llama a este festival para a abreviar).
Desde el 25 de abril, esta fiesta de artes y del deleite de la naturaleza, que inició con la siembra de árboles en el cenote El Bartolo, durante cinco semanas ha ofrecido lectura de obras literarias, danza tradicional, árabe y afromestiza, música clásica, la alegría de la marimba, jazz, rock, talleres de escritura, pintura, grabado; teatro comunitario, arte bufo, kamishibai, presentaciones de libros de poesía, fotografía, literatura infantil, narrativa, y por supuesto, conferencias sobre la vida y obra sobre una de las importantes pioneras del feminismo en México, la poeta, novelista y diplomática Rosario Castellanos.

En el marco del Festival Internacional Artes, Literatura y Ecología Balún Canán se recordará a la escritora
Con el Balún Canán, Rivera Utrilla manifiesta que se encuentra convencido de que: “El Puente Cultura del Sur-Sureste busca impulsar la creación literaria en la región, especialmente entre las mujeres chiapanecas, a través del Premio Estatal de Poesía Escrita por Mujeres La Terrestre Raíz de las Palabras 2025.
“Para nosotros, es importante desarrollar un acciones culturales, donde se generen espacios de encuentro y colaboración entre artistas, escritores y la comunidad en general, para que se fortalezcan así los lazos artísticos y sociales en el sur-sureste de México, que ha enfrentado rezagos en infraestructura, empleo y desarrollo social, pese a que es conocido por su rica biodiversidad y patrimonio cultural”, agregó el Arbey Rivera, autor de El primer movimiento de la luz, traducido al tojol-ab´al por María de la Flor Gómez Cruz y al tseltal por Antún Kojtom, Armando Sánchez y Xun Betan.
Rivera Utrilla destacó su gran agradecimiento a su equipo de organización, a los artistas, ecologistas, autoridades, y pequeños comerciantes, y en especial a los habitantes de la meseta tojol-ab´al por su apoyo para llevar a cabo el más grande homenaje a Rosarios Castellanos, figura imprescindible de la literatura universal.
Lee: Fernanda Castillo regresa a la escena teatral con «Anatomía de un suicidio»
En el programa de actividades del Balún Canán se encuentran, un enorme grupo de artistas que compartieron su obra: Gabriela Luna, Antún Kojtom, Niger Madrigal, Arturo Gamboa, Antonio Espinoza, Víctor Pérez, Elías Pérez, Grace Licea, Daniel Medina, Maricarmen Velazco, Julio Flores, Trío. Juan Bernavé, Pepe López, Chimul, Tonanzin, Coro Distrito Comitán, Escuela de Danza Multidisciplinaria Comitán, Marimba del Centro Cultural Rosario Castellanos, entre otros.