Por el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos, Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del INBAL presentan “Prendida de las lámparas”, una obra que explora las distintas etapas de vida de la autora, con una propuesta escénica íntima y simbólica.
La puesta en escena, escrita por Elena Guiochins y dirigida por Mariana García Franco, se estrenará el 24 de mayo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, en Ciudad Universitaria, como parte del programa “Rosario 100 años”, organizado por la UNAM y la Secretaría de Cultura federal.
Interpretada por Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, actrices del elenco estable de la CNT, la obra presenta a Castellanos como niña, estudiante y embajadora. A partir del momento de su muerte en 1974 —tras una descarga eléctrica provocada por una lámpara en Tel Aviv—, la historia reconstruye su vida con fragmentos poéticos y narrativos, en una atmósfera fuera del tiempo y del espacio.
Rosario Castellanos será homenajeada con la puesta en escena “Prendida de las lámparas”
Con un dispositivo escénico diseñado por Natalia Sedano, el escenario estará iluminado por 100 lámparas, en alusión tanto al centenario de la autora como al objeto que marcó su fallecimiento. La propuesta incorpora elementos multimedia y diseño sonoro, que dialogan activamente con las actrices en escena.
Lee: La UNAM celebra a Rosario Castellanos regalando 100 mil libros a jóvenes
La directora explicó que la obra se ha actualizado desde su versión original, manteniendo el enfoque en Rosario y minimizando la presencia de otros personajes. “Queremos traer a Rosario al presente y acercarla a nuevas generaciones”, señaló García Franco.
Rosario Castellanos, nacida en 1925 en la Ciudad de México, fue una de las voces más influyentes del siglo XX. Escritora, diplomática y periodista, su trabajo abordó temas como el feminismo, la desigualdad social y los derechos de los pueblos indígenas. Su legado continúa vigente en los debates actuales sobre identidad y justicia social.