Morelia se alista para convertirse, una vez más, en la capital del teatro de títeres con el regreso de Titerelia, un festival que año tras año reafirma el poder de esta disciplina para unir generaciones.
A lo largo de nueve días, compañías mexicanas e internacionales llenarán los teatros, plazas y espacios públicos con historias, técnicas y tradiciones que continúan maravillando tanto a niñas y niños como al público adulto.
Además, esta edición destaca por su programación diversa, su presencia en varios municipios y su apuesta por mantener vivo un arte milenario que sigue evolucionando.
Lee: Pulque para todos: así se vivirá la 9ª Feria de las Pulquerías Tradicionales
Un encuentro que reúne a compañías de México y del mundo
En esta edición, Titerelia contará con compañías provenientes de distintos países, lo que permitirá ampliar la mirada sobre el teatro de títeres y, al mismo tiempo, fortalecer el intercambio artístico.
Gracias a esta diversidad, el público podrá disfrutar de técnicas tradicionales, pero también de propuestas contemporáneas que muestran la evolución del títere como herramienta narrativa.
Además, el festival mantiene su vocación formativa al integrar actividades como talleres, charlas, conversatorios y funciones especiales, lo cual facilita que las familias, escuelas y nuevos públicos se acerquen a este universo creativo.
Funciones infantiles, familiares y para adultos
Aunque al festival se le reconoce por su impacto en la infancia, esta edición vuelve a incluir funciones dirigidas a jóvenes y adultos, reforzando la idea de que los títeres no son un entretenimiento exclusivo para niñas y niños.
Por esta razón, se integraron montajes con temáticas más profundas y lenguajes escénicos distintos, lo cual enriquece la experiencia del público.
Asimismo, la programación incorpora obras al aire libre, presentaciones en plazas públicas y funciones en teatros, lo que garantiza accesibilidad y permite que más personas disfruten del festival.
Ver esta publicación en Instagram
Un festival que trasciende fronteras y municipios
Aunque Morelia funge como sede principal, Titerelia llevará parte de su programación a otros municipios michoacanos y ciudades de estados vecinos.
De esta manera, se amplía significativamente el alcance del festival y, por lo tanto, más comunidades podrán disfrutar de presentaciones gratuitas o de bajo costo.
Estas extensiones son fundamentales para el impacto cultural del festival, ya que fomentan la cercanía con públicos que, de otro modo, tendrían un acceso limitado a este tipo de propuestas escénicas.
Una expresión artística que sigue viva
El arte del títere es una de las formas teatrales más antiguas del mundo, sin embargo, lejos de estancarse, continúa transformándose gracias a nuevas técnicas, materiales y estilos narrativos.
En ese sentido, Titerelia no solo preserva una tradición, sino que impulsa la innovación y la profesionalización dentro de esta disciplina.
Al mismo tiempo, el festival genera espacios para reflexionar sobre el papel del títere como puente cultural: un medio accesible, lúdico y profundamente simbólico que permite abordar temas sociales, históricos y emocionales desde una perspectiva única.







