La posición de portero en el futbol es de las más analizadas y criticadas, porque un error se convierte en gol en contra y acaba con todo el esfuerzo de un equipo, así que es héroe o villano.
También es el pilar para la conquista de campeonatos, títulos y trofeos, en esos torneos largos de liga o los cortos de campeonatos de confederaciones o la Copa del Mundo.
Miguel Calero
El Día Internacional del Portero tiene mucho que ver con Miguel Calero, el arquero nacido el 14 de abril de 1971 en Ginebra, Colombia, donde dio sus primeros pasos entre los tres palos.
Destacó en Sporting de Barranquilla, Deportivo Cali y Atlético Nacional, donde emigró en el 2000 a Tuzos de Pachuca, con el cual ganó cuatro trofeos de liga, tres de Liga de Campeones de la Concacaf y Copa Sudamericana.
Quien fue dinámico, alegre, entregado al mil y marcó tres goles, se retiró por una trombosis en el brazo izquierdo y falleció un año después a causa de un infarto cerebral, el 4 de diciembre de 2012 y cada 14 de abril se celebra el Día Internacional del Portero
Porteros mexicanos
En la historia del futbol mexicano existe icónicos porteros, como Antonio Carbajal (7 de junio 1929-9 de mayo 2023) y más porque “La Tota” es llamado el “Cinco Copas”, por sus participaciones en Brasil 1950, Suiza 1954, Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966.
También está Jorge Campos, porque “El Brody” se inició como jugador de campo, en especial como delantero que marcó goles y finalmente aterrizó en la portería de Pumas de la UNAM y de la Selección Mexicana con mundiales en Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea del Sur/Japón 2002 y campeón en la Copa Confederaciones 1999.
Además, implementó su moda de vestimenta colorida que hasta la vez está en el mercado y ese diseño y colores son sinónimo del nombre de Jorge Campos.
También está Guillermo Ocho, el formado en América y con trayectoria en varios equipos por Europa e integrante de la Selección Mexicana en la Copa del Mundo Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022.
“La araña negra”
Qué tan grande es Lev Yashin (22 de octubre 1929 -20 de marzo 1990) en la historia y actualidad del futbol mundial que el Trofeo Yashing se entrega anualmente desde 2019 al mejor portero.
Con el equipo de la entonces Unión Soviética jugó las Copas del Mundo Suecia 1958, Chile 1962, Inglaterra 1966 y México 1970, siendo su mejor resultado un cuarto puesto en canchas inglesas, ganó la Eurocopa en 1960 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Roma 1956.
Fue elegido el mejor portero del Siglo XX por FIFA y la IFFHS y la revista France Football creó el Trofeo Yashin para distinguir anualmente a partir de 2019.
Lee: Guillermo Ochoa divide a la afición con regreso al Tricolor
En el plano mundial están grandes porteros, como el italiano Gianluigi Bufon, quien fue campeón en la Copa del Mundo Alemania 2006, además de participar en Francia 1998, Corea/Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 y, además, un emblema en la Juventus.
También hay otros grandiosos, como Iker Casillas, campeón con España en Sudáfrica 2010, y Manuel Neuer, quien ganó el trofeo en Brasil 2014 en cuatro participaciones mundialistas.
No se puede dejar a un lado al colombiano René Higuita, por aquella histórica jugada de “escorpión” que lo inmortaliza, además de haber sido un arriesgado en el área, un para penales y de buen pie para acariciar el balón.