Seis de 10 equipos de la Liga Expansión, que demandaron a la Federación Mexicana de Futbol, por el tema del ascenso y no descenso y por las represalias en su contra, hicieron hoy serias acusaciones en contra de la Femexfut.
A la conferencia de prensa ofrecida este martes, asistieron Samuel Hernández, presidente del Club Atlético La Paz; Ruben Sambueza, presidente deportivo Club Atlético Morelia; Eduardo López, vicepresidente y representante legal Mineros de Zacatecas; Giovanni Sollazzi, vicepresidente Cancún FC; Rodolfo Rosas, presidente Venados de Yucatán; y José Alberto Castellanos, presidente del Patronato Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.
En un discurso leído, José Alberto Castellano afirmó que “sin ascenso no hay competencia, sin competencia el futbol está sumido en la mediocridad” y afirmó que la de ellos es “una lucha por México y el futbol y en contra de práctica monopólicas”.
Dejó en claro que “sin respeto al mérito deportivo no hay juego, sin regla no hay deporte y sin condiciones justas el futbol no es de todas las personas. Un sistema sin movilidad es una cancha cerrada y una cancha cerrada no tiene juego, tiene dueño”.
Liga Expansión minimizada
Aseguró que sin ascenso y descenso se ha frenado el desarrollo del talento joven y el rendimiento de la Selección Mexicana ha caído en torneos internacionales.
La afectación de los equipos de la Liga de Expansión, con el no ascenso y descenso, es del 50% de su capacidad financiera, por la pérdida de patrocinios, comercialización, taquilla, derechos de transmisión y, principalmente, ajustar y cortar programas de desarrollo de los jóvenes.
José Alberto Castellanos afirmó que la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, siglas en francés) es vinculante y exige a la Federación Mexicana de Futbol que regrese el ascenso de la Liga Expansión y el descenso de la Liga MX.
Aseguró que en el futbol mexicano existe una concentración de poder en Mikel Arriola, quien es Comisionado Presidente, Presidente de la Liga MX y titular de la Liga de Expansión, pero, además, sólo está al servicio de la máxima división.
Se quejó que los estatutos de la Federación Mexicana de Futbol otorgan la potestad a la Liga MX para definir también al presidente de la Liga de Expansión y, además, este circuito no tiene la capacidad de influir en las decisiones del futbol mexicano, porque esta división sólo tiene derecho a 5% de los votos en la asamblea general.
Duro contra Mikel Arriola
También señaló que el secretario general y director jurídico de la Femexfut, es hermano de Mikel Arriola y, es también, presidente ejecutivo de un grupo propietario de dos clubes de la Liga MX, lo cual representa un claro conflicto de interés.
Dijo que por levantar la voz contra la estructura que administra el futbol mexicano “se nos sancionó ilegalmente con la retención del fondo de mejoras”, que representa 10 millones de pesos anuales futbolísticamente para cada club de la Liga Expansión y lo cual reciben “por habernos despojado del derecho al ascenso por mérito deportivo”.
Esta retención, aseguró, “es una represalia que viola los principios fundamentales del derecho deportivo, de la libre competencia y contraviene el derecho a la justicia consagrado en la constitución política de nuestro país”.
Por tal razón solicitaron al Tribunal de Arbitraje Deportivo que obligue a la Federación Mexicana de Futbol a restablecer los pagos mensuales del fondo de mejoras.
La certificación es una farsa
La Federación Mexicana de Futbol, ante la demanda presentada en el TAS, aseguró que el ascenso y descenso existe y que los clubes de la Liga Expansión no han cumplido, porque el estatuto dice que como mínimo 4 equipos deben ser certificados y no lo han hecho.
“La certificación es una farsa”, respondió José Alberto Castellanos, al recordar que en el 2020, la Federación Mexicana de Futbol estableció que la suspensión del ascenso y descenso “sería temporal, con una duración de seis temporadas”.
Dijo que, la asamblea de dueños de la Liga MX de 2022, decidió crear una comisión de certificación y a la Liga de Expansión sólo fue informada, pero en ningún momento consultada para esa decisión y, por supuesto, los clubes integrantes de ese circuito, no estuvieron de acuerdo.
“Crearon otra barrera disfrazada de requisitos. Se nos pide cumplir con una serie de puntos que ni varios equipos de la Liga MX ni siquiera cumplen. Cambian las reglas, los criterios son opacos y quienes integran esa comisión, son de clubes mayoritariamente que están en la parte baja de la tabla general y a quienes obviamente no conviene que se complete cuatro equipos certificados”, afirmó.
Lee: Tapatío conquista el trofeo Campeón de Campeones de la Liga Expansión
Como ejemplo, citó al club Atlante, quien jugaba en el Estadio de la Ciudad de los Deportes y mágicamente cumplió los requisitos cuando América y Cruz Azul pasaron a jugar en el mismo escenario, porque empezó la remodelación del Estadio Azteca, para albergar los partidos de la Copa del Mundo 2026.
Sometidos a una muerte lenta
Finalmente, aseguró que “no estamos en contra de la Federación Mexicana de Futbol, estamos a favor del futbol mexicano. No buscamos privilegios, buscamos equidad. No queremos divisiones, queremos construir juntos. Pedimos que se cumpla el laudo del TAS, que se restablezca el ascenso y descenso”.
En la sesión de preguntas y respuestas, afirmó que “en los últimos años hemos estado sometidos a una muerte lenta” y que “tuvimos que pelear para no terminar como una liga amateur”.
Atlético La Paz, Cancún FC, Atlético Morelia, Mineros de Zacatecas, Venados de Mérida, Leones Negros de la UdeG, Alebrijes de Oaxaca, Cimarrones de Sonora, Atlante y Jaiba Brava fueron los que inicialmente presentaron su demanda ante el TAS.
Este martes fue Cimarrones de Sonora el último de cuatro en bajarse de la demanda. “Vamos a Luchar hasta el final por la justicia deportiva, así quede sólo un equipo”, afirmó José Alberto Castellanos.
En cuanto al ahorcamiento financiero, también aseguró que aguantarán hasta el final y que se ajustarán, “así sea tener dos pesos”, para que se mantenga vivo cada equipo.