Por Francisco Albarrán Roque
La comunidad triqui vive una noticia trágica, pues el entrenador de basquetbol Rigoberto Martínez fue asesinado en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca.
El apreciado profesor y coach era parte activa de una de las historias deportivas más interesantes y esperanzadoras de México, el desarrollo de los niños y jóvenes triquis mediante el deporte del basquetbol.
Los niños de la comunidad triqui se volvieron famosos en México y el mundo en el 2013, por su particular estilo de jugar descalzos.
Esto es porque los niños y niñas deportistas de la comunidad estaban convencidos que los zapatos les restaban velocidad y agilidad.
De hecho, varios asistentes a sus partidos mencionaron que parecía que los zapatos les pesaban, pero que, con los pies directamente en la duela, cemento o tierra, los mexicanos volaban.
Pero no solo fue este concepto adorable y curioso lo que los puso en el mapa, también fueron sus logros dentro de la cancha.
Su lema
De la mano del entrenador Rigoberto Martínez Sandoval, los basquetbolistas niños triquis descalzos y su comunidad fue conocida en todo el mundo.
El entrenador Rigoberto Martínez Sandoval logró esa suma de pensamientos e ideas en un programa de basquetbol, con la finalidad de dar a las niñas y niños una vía de superación y desarrollo individual y colectivo.
Su proyecto fue con ideas básicas, que siempre fueron dar herramientas de crecimiento, desarrollo y oportunidades a las niñas y niños mediante el deporte, pero siempre, en primer lugar, la escuela.

Su equipo de basquetbolistas eran niños y niñas que también se esmeraban en ir bien y con buenas calificaciones en sus aulas, además de apoyar en los quehaceres de su hogar y la comunidad y tenían de recompensa jugar basquetbol.
«Primero la escuela, segundo el basquet», fue su lema y esos fueron los factores elementales en su proyecto de equipo y trabajo comunitario.
Fenómeno mundial
Así influyó en la creación de los “Gigantes Descalzos”, quienes compitieron y ganaron varias justas nacionales e internacionales.
Dentro del país, en su natal Oaxaca, los triquis ganaron incontables torneos y en ocasiones compitieron en justas regionales.
También fuera del país, los jóvenes indígenas obtuvieron victorias en países como Estados Unidos, Argentina, España y Alemania.
Las más importantes fueron:
Conquista de la Copa Caribe en República Dominicana, 2013.
Victoria en el Campeonato Mundial de mini basquetbol en Argentina, 2013.
Subcampeonato en el el Torneo Canbasket 2014 de Inglaterra.
Triunfo en el Torneo Tübingen de Alemania, 2015.
Primer lugar en la Copa Mundial de Barcelona, 2016.
Semifinalistas en la Barcelona Basketball Cup, 2017.
Campeones del torneo West Coast Championship en Las Vegas, 2018.
Otras hazañas
Otra hazaña que lograron los niños y niñas mexicanos fue jugar en un partido amistoso contra los Spurs de San Antonio, una de las franquicias más importantes y exitosas de la National Basketball Association (NBA).
También aquel reconocimiento recibido por parte de los Lakers de Los Ángeles, otra institución legendaria del baloncesto estadunidense y con seguidores en todo el mundo.
Lee: Asesinan a Rigoberto Martínez entrenador de los niños triquis
Su historia también fue retratada en el documental “Gigantes Descalzos”, que plasma la perseverancia, fortaleza y esperanza de los jóvenes en la comunidad indígena.
Rigoberto Martínez Sandoval siempre estuvo con esa animosidad y alegría por ayudar a los niños en su desarrollo, pero siempre fiel a su lema: «Primero la escuela, segundo el basquet».