El lanzador derecho Andrés Muñoz, de los Marineros de Seattle, se consagró como el mejor mexicano una vez terminada la temporada de Grandes Ligas y que ahora entra en su fase de playoffs con cuatro series de comodines a partir de este martes.
Andrés Muñoz
Muñoz cumplió su labor como relevo corto de su equipo contribuyendo al título de la División Oeste de la Liga Americana y ahora esperan al ganador entre Guardianes de Cleveland y Tigres de Detroit.
El originario de Los Mochis salvó 38 juegos en el calendario regular, el tercer lugar de Grandes Ligas, atrás de Robert Suárez, de Padres de San Diego, que logró 40, y de Carlos Estévez, de Kansas City con 42.
Este año, además de conseguir el título con Marineros, el mexicano también tuvo la oportunidad de ir al Juego de Estrellas a Texas, su segundo seguido.
Muñoz registró una marca de 3-3 en ganados y perdidos con una efectividad de 1.73 de carreras limpias, en 64 juegos lanzó 62 entradas y un tercio de labor, ponchó a 83, regaló 28 bases por bolas, 36 hits tolerados con 18 carreras, 12 limpias.
De por vida, el taponero suma 78 salvamentos en su carrera con los Padres de San Diego, donde comenzó su carrera, y Marineros.
El serpentinero corto tuvo de compañero al cubano naturalizado mexicano Randy Arozarena, quien como primer bat se quedó corto en cuadrangulares con 27, pero bateó para .238, en 160 juegos e impulsó 76 carreras.

Alejandro Kirk
Otro toletero que le echó el extra a cada uno de los juegos que participó fue el cátcher Alejandro Kirk, con Azulejos de Toronto y quien con dos cuadrangulares el último día de la temporada ante los Rays de Tampa Bay, consolidó la titulación de la novena canadiense, en la División Este de la Liga Americana.
Los Azulejos esperan al ganador del comodín entre los Yanquis y Medias Rojas de Boston que juegan a partir de este martes.
Kirk quien se ha ganado el cariño de sus compañeros de equipo, pues le llaman “capitán”, estuvo coqueteando con ir al Juego de Estrellas a mitad de temporada, bateó para .282 en 130 partidos, con 127 imparables, 18 dobles, 15 cuadrangulares y 48 carreras impulsadas.
Isaac Paredes
El tercera base Isaac Pares tuvo un año complicado en relación a sus actuaciones anteriores en Grandes Ligas y con los Astros bateó para .254, con 96 hits, 15 dobles, 20 cuadrangulares y 53 impulsadas. Su equipo fue eliminado a la postemporada unos días antes de terminar el rol regular.
Leer: Cruz Azul pierde liderato y Toluca es el mandamás del Apertura 2025
Javier Assad
Otro lanzador, que puede ver acción en la serie de comodín, es Javier Assad, derecho originario de Tijuana, con los Cachorros de Chicago.
El tijuanense tuvo un corto tiempo en Grandes Ligas, pero alcanzó para un récord de 4-1 en ganados y perdidos, incluido un juego ganado a Cardenales, el último día del calendario regular y un porcentaje de 3.65 en carreras limpias.
De no ser considerado como abridor en la confrontación ante Padres de San Diego, bien puede ser considerado entre los relevistas largos.
Hablando del contrincante de Cachorros, con los Padres de San Diego juega el relevista Jeremiah Estrada de descendencia mexicana y quien alcanzó registro de 4-5 en ganados y perdidos con tres salvamentos.
Jarren Durán
Jardinero izquierdo, Jarren Durán es un pelotero de origen mexicano nacido en California, que con Medias Rojas de Boston, jugará el wild card enfrentando a los Yanquis de Nueva York a partir de este martes.
Con un estilo agresivo en su forma de juego, bateó para .256 de porcentaje en 157, es decir, se perdió seis juegos en el año, disparó 159 imparables, 41 dobles, 13 triples, 16 cuadrangulares y metió 84 carreras.
Jonathan Aranda
El primera base Jonathan Aranda, de los Rays de Tampa Bay, también tuvo una destacada actuación, con .316 de bateo, en 106 encuentros, dio 117 imparables, 22 dobles, 14 cuadrangulares y 53 remolcadas. Asistió al Juego de Estrellas a mitad de temporada.