Aunque Julio César Chávez era el ídolo local y el boxeador a seguir la noche del 20 de febrero de 1993, Greg Haugen fue fundamental para que el Estadio Azteca luciera repleto.
Greg Haugen cuestionó el récord de Chávez y se ganó la antipatía de miles de aficionados, que acudieron al Coloso de Santa Úrsula para verlo perder y para admirar a su ídolo.
Y así ocurrió el 20 de febrero de 1993, cuando ante poco más de 132 mil espectadores Julio César Chávez venció por nocaut técnico en cinco rounds al estadounidense.
32 años y dos días después de esa memorable fecha, y con 64 años de edad, Greg Haugen murió.
El ex pugilista estadounidense, quien luchaba contra el cáncer de riñón desde hace tiempo, perdió la pelea más dura de su vida y murió el sábado.
¿Quién fue Greg Haugen?
Auburn, Washington, fue el lugar donde Greg Haugen nació el 31 de agosto de 1960; 64 años después murió a las afueras de Seattle.
Tuvo una destacada carrera como boxeador profesional, la cual realizó entre 1982 y 1999, con 50 peleas, de las cuales 19 las ganó por nocaut (39-10-1, 19 KOs).
Se convirtió en campeón ligero de la Federación Internacional de Boxeo en dos ocasiones, tras vencer a Jimmy Paul en 1986, el cual perdió en su primera defensa con Vinny Pazienza, pero lo recuperó en la revancha en 1988.
Lee: El boxeo vive “la era de Arabia Saudita”, asegura Mauricio Sulaimán
Lo defendió en dos ocasiones, antes de perder en 1989 con Pernell Whitaker y ahí terminar su paso por los ligeros.
Subió a los súper ligeros y en 1991 destronó a Héctor “Macho” Camacho como campeón de la OMB, pero lo perdió en la revancha.