El boxeo mexicano ha dado grandes satisfacciones a su gente y muchas han sido en el fin de semana de la Independencia de México.
Leyendas del boxeo como Julio César Chávez hicieron de esa fecha algo especial, lo que ratificó a un estadounidense como Floyd Mayweather y lo que mantiene hasta la fecha Saúl “Canelo” Álvarez.
El triunfo del Chango Carmona sobre el estadounidense de origen mexicano Armando “Mando” Ramos, en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, habría comenzado con esa tradición en 1972.
Pero quien la llevó a convertirse en una fecha tradicional fue el ídolo Julio César Chávez, considerado el mejor boxeador mexicano de la historia.
La primera pelea con la que Chávez dio el grito fue el 14 de septiembre de 1991 contra Lonnie Smith, al que venció por decisión unánime.
La más relevante fue la que ganó ante Héctor “Macho” Camacho el 12 de septiembre de 1992, donde todo un país gritó de felicidad con el ídolo mexicano.
El empate con Pernell Whitaker en 1993, el nocaut técnico en ocho rounds sobre Meldrick Taylor un año después o el triunfo sobre David Kamau en 1995 fueron otras peleas que encabezó Chávez en el fin de semana de la Independencia de México.
La revancha con De la Hoya en 1998 y su retiro en ocho rounds hizo que el grito se apagara en la última gran pelea de Chávez en esas fechas.
Mayweather Jr tomó esa fecha
Quién tomó esa fecha y la hizo suya fue Money Mayweather, quien comenzó con esa tradición el 19 de septiembre de 2009, cuando venció a Juan Manuel Márquez.
Víctor Ortíz, Canelo Álvarez, la revancha con Marcos Maidana y Andre Berto fueron los triunfos que logró Mayweather en septiembre de 2012 a 2015.
Tras el retiro de Floyd, quien se quedó como el estandarte del boxeo para esas fechas de septiembre fue Canelo Álvarez.
Canelo Álvarez recupera “el grito” para México
Saúl recuperó una de las fechas más especiales para el boxeo, quien comenzó con esa tradición en 2016 ante Liam Smith.
En septiembre de 2017 y 2018 fueron sus primeras dos peleas con Gennady Golovkin, y en 2022 se completó la trilogía en el mes patrio.
Te puede interesar: Emiliana Arango vs Iva Jovic, la final en el Guadalajara Open
Edgar Berlanga fue la víctima el año pasado, y cuando se pensaba que Terence Crawford se sumaría a esa lista, el estadounidense lució y ganó.
La afición pudo disfrutar del boxeo y de Canelo en el fin de semana de la Independencia, pero el grito se ahogó con la derrota de quien es considerado la cara del boxeo en México.
Ante el cercano adiós de Canelo del boxeo profesional, en uno o dos años, la fecha más esperada del año será para alguien más y los candidatos a ocuparla tendrán que empezar su “guerra particular” para levantar la mano y ser quien la estelarice.