La Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentará denuncia ante la Fiscalía General de la República y con ello va por cárcel para quienes arreglaron partidos en el futbol local, porque la denuncia no será para que los feliciten.
La Federación Mexicana de Futbol anuncio el sábado 15 de febrero la suspensión de 57 años en global para siete futbolistas, siendo seis de Real Apodaca y uno de Correcaminos UAT, por amaño de partidos.
Los jugadores infractores fueron suspendidos de toda actividad en la cancha, así como para desempeñarse en cuestiones administrativas y también de representación de futbolistas.
La Federación Mexicana de Futbol detalló que se suspendió por 16 años a un jugador de Real Apodaca, por siete años a tres futbolistas del mismo club, por dos años a dos elementos del mismo Real Apodaca y por 16 años a un futbolista de Correcaminos UAT.
¿Delincuencia organizada?
El periodista David Faitelson reveló que en el arreglo de partidos participa una banda de colombianos que va de un equipo a otro en la Liga de Expansión y en la Tercera División platicando con los futbolistas de los clubes.
El Código Penal Federal en México establece “la prisión preventiva” en varios actos y hay uno que aplica en esto de los amaños de los encuentros, la de “delincuencia organizada”.
Todo indica que la asociación de los futbolistas suspendidos por arreglo de partidos cabe en el señalamiento de “delincuencia organizada”, por lo cual podrían terminar en la cárcel.
Lee: Suspensión de 57 años en global a 7 futbolistas mexicanos por arreglo de partidos
Federación Mexicana de Futbol buscará apoyo del Poder Legislativo
La Federación Mexicana de Futbol buscará el apoyo del Poder Legislativo (Cámara de Diputados y del Senado) para impulsar una iniciativa de ley que “endurezca sanciones a los responsables de estas prácticas ilícitas”.