Ciudad de México, 26 ago. (AMEXI).- El pebetero de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 es un homenaje a Joseph-Michel Montgolfier, quien nació un 26 de agosto de 1740 e inventó el globo aerostático.
El pebetero con la llama olímpica tiene como uno de sus excepcionales componentes un globo aerostático, contenido con una red de cuerdas ancladas en una base circular, donde sale la iluminación.
Joseph-Michel y su hermano Jacques-Étienne, quien nació un 6 de enero de 1745, inventaron el globo aerostático.
El 4 de junio de 1783 dieron la primera demostración pública de su primer globo aerostático, lo cual está registrado como el momento histórico del invento.
Mathieu Lehanneur es el creador del pebetero de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y así como los hermanos Montgolfier marcaron un hito en el devenir de la humanidad, él también lo hace en el movimiento olímpico, la ciencia y la tecnología.
Hito olímpico
Marca un antes y un después en la historia olímpica, porque nunca se había expuesto un pebetero tan único y fuera del estadio olímpico.
El 26 de agosto, día de la ceremonia de la inauguración de los Juegos Olímpicos, Francia sorprendió al mundo con el avanzado pebetero, el cual volverá ser encendido este miércoles durante la apertura de los Juegos Paralímpicos París 2024.

De día se ancla en una fase centrada en la fuente del Jardín de las Tullerías y cuando se oculta el sol se elevar 30 metros y alcanza con su superficie superior del globo aerostático una altura de 60 metros, para iluminar la ciudad del amor.
Es el fruto de tres años de trabajo en la empresa Electricidad de Francia, una multinacional propiedad del Estado francés.
Ciencia y tecnología
También, un proyecto desde 2010 por crear una llama alternativa alejada de la combustión fósil y sin generar dióxido de carbono (CO2).
En conclusión, la base es un anillo de casi 7 metros de diámetro con 40 focos LED (diodo emisor de luz) equivalente a 4 millones de lúmenes.
También 200 boquillas nebulizadoras de alta presión, que en combinación hacen una llama nebulosa movible a la corriente del viento.
Esto con base a energía eléctrica generada por un sistema que utiliza el agua de la fuente del Jardín de las Tullerías.
Así el globo aerostático de Joseph-Michel Montgolfier está presenta en la actualidad, después de un siglo y 41 años de la presentación pública.