El Comité Olímpico Internacional (COI) expresó hoy su profunda tristeza por el fallecimiento del mexicano Olegario Vázquez Raña, miembro del organismo entre 1995 y 2015 y miembro honorario desde 2016.
Por ello, la bandera olímpica ondeará a media asta durante tres días de duelo, en muestra de respeto al fallecimiento de Olegario Vázquez Raña.
Además de esa muestra de duelo, mediante la bandera olímpica, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach expresó palabras muy sentidas respecto al legado de Olegario Vázquez Raña.
“Olegario Vázquez Raña dedicó su vida al servicio del deporte. Como atleta, administrador y defensor mundial del tiro, promovió su deporte con una pasión y dedicación inigualables y lo modernizó», expresó Thomas Bach.
Abundó que Olegario Vázquez Raña, como miembro del COI, “siempre defendió los valores olímpicos, y tuve el gran privilegio de recibir sus valiosos consejos durante muchos años y considerarlo un verdadero amigo”.
Legado
El alemán Thomas Bach expresó que “todo el Movimiento Olímpico lo recordará con gran respeto y gratitud por su profundo legado. Acompañamos en nuestros pensamientos a su querida esposa, Gela, y a toda su familia”.
A su vez, el Comité Olímpico Mexicano, que preside María José Alcalá, expresó que “honra la memoria de un hombre cuyo legado perdurará en la historia del deporte”.
Lee: Fallece Olegario Vázquez Raña, impulsor del deporte en México y el mundo
Olegario Vázquez Raña encabezó el movimiento olímpico mexicano para que una mujer, María José Alcalá, pudiera marcar la transformación en el COM y mediante una votación democrática se convirtiera en la primera mexicana en llegar a la presidencia.
Lamentamos el fallecimiento de Olegario Vázquez Raña, un gran impulsor del olimpismo en México y el mundo. Su legado en el deporte perdurará.
Descanse en paz. 🕊️ pic.twitter.com/yMN1MRcDiu— Comité Olímpico Mexicano (@COM_Mexico) March 28, 2025
A su vez, Daniel Aceves, presidente de la Asociación de Olímpicos Mexicanos, expresó que Olegario Vázquez Raña fue uno de los defensores mundiales del olimpismo.
“Él nos ayudó a entender la defensa histórica de la Carta Olímpica, que es la normativa en la que descansan los sueños y realidades del olimpismo internacional, para poder estar encima de intereses políticos, económicos, raciales o religiosos”, señaló.