Una efervescencia generó Lorena Ramírez, la corredora rarámuri que pone en alto el nombre de México en el mundo, en la comunidad participante de la Primera Carrera Atlética por el Día Internacional de la Mujer Indígena que se correrá mañana domingo en el espacio de San Pedro Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, Estado de México.
La presidenta municipal de Ocoyoacac, Nancy Valdez Ruiz le dio la bienvenida y le agradeció profundamente su asistencia y participación en la carrera.
“Estamos muy contentas y orgullosos de que estés hoy aquí. Para nosotros ese respaldo que tú nos das como pueblo indígena, porque Ocoyoacac es un pueblo indígena, es muy importante”, le expresó Nancy Valdez Ruiz a Lorena Ramírez.
A su vez, la corredora rarámuri dijo sentirse muy contenta de participar este sábado y el domingo en la carrera y que se siente agradecida por estar en un municipio muy bonito.
Con micrófono en mano compartió que viene de la sierra de Chihuahua y está acompañada por su hermana Juana, quien también va estar en la carrera y luego, en su lengua originaria, expresó su agradecimiento por la invitación que le hicieron.
Lorena Ramírez se sentó frente a una mesa instalada en el kiosco de la presidencia municipal de Ocoyoacac y las personas hicieron una hilera para que una por una les firmara su número y playera y aprovecharon para tomarse la histórica fotografía.
Te puede interesar: Osmar Olvera, el primer Embajador de la Semana Nacional de Salud Pública
Lorena Ramírez es la máxima figura de la esta carrera, que se realiza en el marco del día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebró en el mundo ayer viernes.
Esta carrera, en la cual tomarán parte las hermanas Lorena y Juanita, tiene un recorrido de 12 y 5 kilómetros y se disputará en las categorías libre, máster y veteranos, en damas y varones.







