Los cerca de 400 participantes de la Primera Carrera Atlética por el Día Internacional de la Mujer Indígena que se corrió este domingo en el Paraje El Potrero Atlapulco, Ocoyoacac, Estado de México.
La carrera iba iniciar a las 7:50 de la mañana, pero la llegada no fue fácil por la coincidencia de otra carrera en la zona de La Marquesa y eso generó mucho tráfico y Lorena Ramírez llegó tarde.
Pero a su llegada recibió una ovación enorme, además de porras y gritos con su nombre, con lo cual la hicieron sentir una gran alegría reflejada en su rostro.
Y arrancan…
Lorena se formó en la línea de salida y arrancó en el pelotón de participantes en la distancia de los 12 kilómetros trazados por las brechas del paraje y dieron zancadas entre pinos y ocotes gigantes.
Los participantes corrieron bajo un esplendoroso sol y unas corrientes de viento frescas y sobre una superficie clásica de la montaña y también húmeda por los aguaceros que han caído en esa zona.
El recorrido fue confuso, porque los señalamientos de la ruta fueron borrados por el aguacero que cayó anoche, por lo cual algunos corredores tomaron senderos equivocados, se regresaron y tomaron el curso correcto.
Faltó profesionalismo en los jueces
Además, los jueces no estuvieron a la altura de unos profesionales y la joven Tania Reza fue víctima de ello, porque fue ella quien cruzó primero la meta en la categoría libre de los 5 kilómetros, pero fue descalificada, porque agarró un atajo, pero tampoco los jueces presentaron pruebas.
La llegada de Lorena Ramírez a la meta generó un gran aplauso a la rarámuri que corrió con unas sandalias que protegían sus pies fuertes que dan zancadas potentes y rítmicas para devorar kilómetros en los ultramaratones.
También lo hizo con su falda larga hasta los tobillos y unos vivos azules horizontales, así como una faja de hilos coloridos en la cintura y una playera alusiva a México Imparable, serial que organiza con su fundación que lleva su nombre.

Luego de cruzar la meta, la presidenta municipal de Ocoyoacac, Nancy Valdez, le colgó al cuello la medalla de participación en la Primera Carrera Atlética por el Día Internacional de la Mujer Indígena, luego se sentó en el pasto, pidió agua, se hidrató y luego se fue al puesto donde se vendieron prendas para corredores que son de su propia marca, porque ella ya es una empresaria.
Te puede interesar: Carlos Alcaraz, intratable, deja sin opción a Novak Djokovic y lo elimina del US Open
Luego participó en la ceremonia de premiación, se dejó querer, se tomaron fotos y recibió el cariño del público.
Liliana Cruz, Itzel Alfaro y Alejandra Diaz subieron al podio de la categoría libre de 12 kilómetros damas, mientras que en varones lo hicieron Alejandro Gonzáles, Luis Eduardo y Andrés Huerta.