Ciudad de México, 8 sep. (AMEXI).- México, donde cada seis años hay un cambio gubernamental en la dirigencia deportiva y el nuevo mandamás impone su nuevo programa, sufrió un retroceso en los Juegos Paralímpicos París 2024.
México, mediante su titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, tenía el objetivo de mejorar lo realizado en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
A esa propaganda se sumó la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (Copame), Liliana Suárez Carreón, incondicional de Guevara Espinoza.
“El objetivo es superar lo realizado en Tokio 2020”, declararon una y otra vez Guevara Espinoza y Suárez Carreón.
A ese dicho se sumó Israel Benítez Morteo, quien trabaja en la Conade, es otro incondicional de Ana Gabriela Guevara y fue Jefe de Misión de la delegación tricolor en la capital francesa.
La participación de México en Tokio 2020 fue de 7 medallas de oro, 2 de plata y 13 de bronce, para un total de 22 preseas.
En los Juegos Paralímpicos París 2024 se redujo a 3 preseas de Oro, 6 de plata y 8 de bronce, para un total de 17.
México, que cada seis años vive un cambio en sus programas deportivos, vivió un marcado retroceso en tres años, porque Tokio 2020 se realizó en el 2021 a causa de la pandemia del Covid.
Lee: Guevara: en París 2024 superar las nueve medallas de México 68