La respuesta es muy sencilla y es por los millones y millones de pesos que deja el Gran Premio en derrama económica, también porque más de 40 empresas aportan el fondo financiero para su realización y por la exposición de México, no sólo la Ciudad de México, ante el mundo.
El Gobierno de México, representado en Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Stefano Domenicali, presidente de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), firmaron hoy la ampliación del contrato del Gran Premio de Fórmula 1 Ciudad de México hasta 2028.
Un poco de historia
El Gran Premio de Fórmula 1 de México se realizó en su
- Primera etapa de 1962 a 1970
- Segunda etapa de 1986 a 1992
- Tercera y actual etapa 2015 a 2028
El convenio de la tercera etapa del Gran Premio de Fórmula 1 de México se firmó en 2014 entre el Consejo de Promoción Turística de México con (CIE) y la dependencia representante del Gobierno Mexicano pagó por ello 400 millones de pesos.
El 2 de julio de 2018 ganó las elecciones presidenciales Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum las de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Tanto el Presidente como la Jefa de Gobierno calificaron de “fifí” el Gran Premio de F1 de México y varias voces se sumaron a ellos, porque la mayor cantidad de aficionados que acuden al Autódromo Hermanos Rodríguez son güeritos, de ojos verdes o de otros colores y menos negro, que visten ropa de moda y les gustan los privilegios.
El presidente López Obrador afirmó que ese dinero estaba destinado para la construcción del Tren Maya, su obra sin terminar, y la Jefa de Gobierno Sheinbaum expresó que esa cifra es muy onerosa.
Incertidumbre
Para los amantes del automovilismo deportivo fue una incertidumbre, la cual acabó el 8 de agosto de 2019, cuando Claudia Sheinbaum anunció la renovación del contrato hasta 2022 y con el nombre de Gran Premio de la Ciudad de México.

Claudia Sheinbaum, actual presidenta de México, renovó el contrato de 2022 a 2025, informó el 27 de octubre de 2022 Alejandro Soberón, presidente de CIE y del Gran Premio de la Ciudad de México.
Tuve la oportunidad de visitar a los pilotos del @mexicogp de la @F1 para darles la bienvenida a la ciudad y desearles buena suerte. Recuerden que la F1 se queda tres años más, ahora con el apoyo de empresarios mexicanos y sin presupuesto público. pic.twitter.com/OBiZLI4s6k
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 24, 2019
Alejandro Soberón agradeció el liderazgo de Claudia Sheinbaum para que el Gran Premio de la Ciudad de México se mantenga en el calendario hasta 2025.
“La Fórmula 1 ha representado algo muy importante para nuestra ciudad. Es una derrama de 20 mil millones de pesos en tan sólo un fin de semana, pero tiene mucho más que ello, porque la ven millones de personas en el mundo y muestra la grandeza de nuestra ciudad. Es por eso que la Fórmula 1 está garantizada hasta 2025 en la Ciudad de México”, compartió la Jefa de Gobierno ese 27 de octubre de 2022.
Por esto se renovó el contrato
El Gran Premio de F1 de la Ciudad de México es el evento deportivo masivo más grande que se realiza en territorio mexicano.
De acuerdo a las cifras dadas a conocer por el Gobierno Mexicano, las 9 ediciones de esta tercera etapa generaron una derrama económica de 137 mil 750 millones de pesos, la cual impacta en hotelería, restaurantes, transportación y productos diversos.
También es generador de empleo, con 82 mil 494 plazas para trabajadores, lo que genera una derrama en salarios acumulados de 11 mil 499 millones de pesos.
Todo esto por la asistencia en las 9 carreras de 3.2 millones de personas, quienes han asistido para ver a su compatriota Checo Pérez, quien por este año no compite y puede volver para el 2026.
Lee: Ya son 8 futbolistas, 7 hombres y 1 mujer, con suspensión por amaño de partidos
Fondo empresarial
Alejandro Soberón Kuri elevó hoy su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su invaluable apoyo en la renovación del contrato y más porque la Jefa del Ejecutivo conoce a detalle la organización de esta prueba deportiva.
Durante los últimos años, Alejandro Soberón trabajó para la formación del fondo empresarial que cubre los gastos de organización de la competencia.