Rommel Pacheco, actual director general de la Conade, vivió en carne propia el conflicto que pasan los deportistas acuáticos por la situación de la Federación Mexicana de Natación con la FINA y ahora World Aquatics.
Por ello, desde antes de ser designado director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), estableció en su proyecto y plan de trabajo, la formación de un nuevo organismo nacional de la natación mexicana.
En el deporte hay ejemplos de cómo se buscaron solventar los problemas en otros organismos, porque ahí está la Federación Mexicana de Asociaciones Atléticas (FMAA), antes Federación Mexicana de Atletismo (FMA), o la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba), antes Federación Mexicana de Basquetbol (FMF).
Así que, por el nombre no hay ningún problema y más cuando la Conade y el Comité Olímpico Mexicano (COM), que preside María José Alcalá, tienen esa definición de dar una solución final a la situación.
Historia del conflicto FMN y FINA
A la Federación Mexicana de Natación se le otorgó la sede del Campeonato Mundial de Natación 2017, programado del 15 al 30 de julio en Guadalajara.
Pero, el 18 de febrero de 2015, la Conade, que tenía de director general a Jesús Mena, anunció “la declinación de la organización”, en un comunicado.
El entonces presidente de la Federación Internacional de Natación, el uruguayo Julio Maglione lamentó tal decisión y el 30 de enero de 2016, luego de una reunión de su comité, anunció la FINA la suspensión de la FMN, por incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
Específicamente, la cancelación de dicho Campeonato Mundial en Guadalajara, lo cual generó una multa de 5 millones de dólares y la FMN se rehusó a pagar.
La resolución de la FINA fue una suspensión a los directivos de la FMN, en específico a su presidente Kiril Todorov.
Precisó que los deportistas de natación, clavados, natación artística y polo acuático pueden participar en sus eventos y en los Juegos Olímpicos de Río 2016, pero sin uniforme, bandera ni himno nacional.
Con playera de Popeye, sin bandera ni himno
El 23 febrero de 2016, durante la Copa del Mundo de Clavados en Río de Janeiro, Brasil, el yucateco Rommel Pacheco Marrufo ganó la medalla de oro en la prueba trampolín de tres metros con 504.40.
Durante la ceremonia de premiación, Pacheco Marrufo subió a lo más alto del podio a recibir la medalla de oro con una playera estampada con la imagen de Popeye.
En lugar de la bandera y el himno mexicano se izó el estandarte de la FINA y se escuchó el himno de ese organismo, pero Rommel cantó a capela el himno nacional mexicano.
Conade retira becas a deportistas acuáticos
Ana Gabriela Guevara, entonces directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, anunció el 8 de febrero de 2023 el retiro de becas y apoyos a los deportistas de natación, clavados, clavados de altura, natación artística, polo acuático y nado en aguas abiertas.
Lee: Rommel Pacheco y María José Alcalá hacen equipo
Estos, con la finalidad de ir en contra de la Comisión Estabilizadora para la Federación Mexicana de Natación, anunciada el 17 de enero de 2022.
Dicha decisión de Guevara, generó varias demandas en contra de la Conade, misma que fueron ganadas por deportistas, entre ellos la doble medallista olímpica Alejandra Orozco.
Se fue Ana Gabriela y dejó candente el conflicto, porque decidió arreciar contra los deportistas que defendieron sus derechos y apoyó a otros que no acudieron a las instancias legales.
Vía de solución
En los pasillos de las oficinas de Conade y COM siempre se habló que la solución del conflicto estaba en World Aquatics y precisamente la expulsión de la FMN era el primer gran paso.
De ahí, a formar un comité reorganizador, o algo por el estilo, y dar nombre al nuevo organismo y convocar a elecciones.
El anuncio de Pacheco
Rommel Pacheco Marrufo participó en cuatro Juegos Olímpicos y en varios Campeonatos Mundiales de Natación, donde ganó dos medallas de plata en clavados, donde tuvo una larga carrera y se retiró después de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Es obvio que en esos tantos largos años hizo relaciones internacionales y una de ellas es con el presidente de World Aquatics, Husain Al-Musallam, quien nació el 19 de mayo de 1960 en Kuwait y el 6 de junio de 2021 pasó de vicepresidente a presidente, al ganar la elección con 302 votos.
Hace unas semanas entabló comunicación con Husain Al-Musallam y acordaron la creación de una Nueva Federación Mexicana de Natación, que contará con todos los requisitos legales y administrativos a nivel nacional como internacional.
Formaron un Comité de Reconocimiento, integrado por representantes del COM y la Conade, World Aquatics, Panam Aquatics y deportistas destacados, como Alejandra Orozco.
Tres puntos clave de Conade
En palabras de Pacheco Marrufo, la participación de Conade en este Comité de Reconocimiento, tiene tres puntos clave:
- Apoyar a los deportistas. Asegurar que reciban sus becas, apoyos económicos y las condiciones necesarias para entrenar y competir.
- Fomentar la democracia. Implementar un proceso transparente y justo para elegir a los nuevos integrantes de la Federación, con la participación activa de deportistas y entrenadores.
- Cumplir con las leyes mexicanas. Garantizar que la Nueva Federación opere de manera legal y transparente, asegurando el uso adecuado de los recursos públicos.
¿Qué está pasando con la Federación Mexicana de Natación? pic.twitter.com/FwgPqqSfZ2
— Rommel Pacheco (@Rommel_Pacheco) November 24, 2024
Qué se sabe de Kiril Todorov
El presidente de la Federación Mexicana de Natación, Kiril Todorov ha sido vinculado a proceso por el desvío de recursos públicos.
Existe un estimado que el peculado es por unos 150 millones de pesos, recursos que recibió de la Conade, así que son recursos públicos.
La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer en septiembre de 2021 la denuncia en contra de Kiril Todorov, quien habría enviado recursos financieros de la Federación Mexicana de Natación a sus cuentas personales.