Hasta ahora llegó la comercialización para el eterno Estadio Azteca, porque la alianza de la institución bancaria Banorte y Grupo Ollamani, que representa el negocio financiero del Coloso de Santa Úrsula y el Club América, ha decidido poner el nombre de Estadio Banorte.
El nuevo nombre del Estadio Azteca tiene el precio de 2 mil 100 millones de pesos para acabar con el nombre de Estadio Azteca, el cual existe desde que en la mente del empresario Emilio Azcárraga Milmo, quien agigantó el imperio de Televisa, inició el proyecto del inmueble e inició su construcción en agosto de 1966.
El nombre de Estadio Azteca se reafirmó mediante una encuesta casi nacional, la cual fue muy difundida y los ciudadanos de todo el país pudieron participar al mandar su propuesta y voto por el Servicio Postal Mexicano, así que Antonio Vázquez Torres, originario de León Guanajuato, propuso el nombre de Estadio Azteca, la cual recibió más votos y por haber ganado se le concedió dos asientos de platea por 99 años.
Estos 2 mil 100 millones de pesos buscará imponer el nuevo nombre del Estadio Azteca, el cual ya sufrió un intento de cambio de nombre, el de Estadio Guillermo Cañedo, quien impulsó la idea de construcción del mítico escenario.
Pero la ciudadanía y en específico los aficionados no dejaron de pronunciar Estadio Azteca y el de Estadio Guillermo Cañedo se esfumó rápido, aunque fue un gran intento por rendir homenaje a quien le habló al oído a Emilio Azcárraga Milmo de construir el escenario y también las instalaciones del América.
Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, expresó en un comunicado conjunto que “estamos felices de unirnos a la evolución de este estadio que es leyenda y símbolo de México. Hoy inicia una nueva era poniéndose a la vanguardia en modernidad y sustentabilidad”.
A su vez, Emilio Azcárraga Jean, heredero de Emilio Azcárraga Milmo, dijo estar orgulloso de esa unión con la institución financiera, porque con ello “modernizaremos este emblemático estadio, respetando su esencia y diseños arquitectónicos reconocidos por décadas”.
Las Copas del Mundo en el Coloso
El Coloso de Santa Úrsula fue el epicentro de las Copas del Mundo México 1970 y México 1986, donde se coronaron Brasil y Argentina, respectivamente, y por consiguiente donde se jugó el encuentro inaugural y donde para la Copa del Mundo 2026, la cual también albergarán Canadá y Estados Unidos, se jugará el encuentro de apertura, convirtiéndose en el primero y único en contar esa historia.
Lee: Gianni Infantino admira el Estadio Azteca
El primer partido inaugural fue el 31 de mayo de 1970, cuando a las 12:00 horas inició el encuentro entre la Selección Mexicana y la de Rusia, el cual terminó 0-0.
La segunda vez fue el 31 de mayo de 1986 con el encuentro entre las representaciones de Italia y Bulgaria, mismo que concluyó 1-1.
Ahora, el jueves 11 de junio de 2026 será sede el Coloso de Santa Úrsula por tercera vez del encuentro inaugural de una Copa del Mundo, con el partido entre la Selección Mexicana y una representación por definir.
Para la organización de la Copa del Mundo 2026 será Estadio Azteca, porque la FIFA no admite nombres de marcas comerciales, en virtud que sólo maneja la de sus patrocinadores.