Los sacerdotes en México, en su etapa de retiro, no cuentan con una pensión tradicional o servicios médicos públicos, por lo que la Iglesia tiene que implementar diversas estrategias que les permita brindar apoyo, cuidados y una vida digna en esta etapa.
En la Arquidiócesis Primada de México, el número de sacerdotes mayores sigue en aumento. Con una edad promedio cada vez más alta. El 40% de los sacerdotes en la Ciudad de México tienen más de 65 años, y su retiro comienza a los 75 años, aunque quienes aún gozan de buena salud siguen con sus actividades dentro de las parroquias.
Como parte de estas estrategias para apoyar a este grupo de sacerdotes en situación de vulnerabilidad, la Arquidiócesis Primada de México anunció la Primera Carrera de la Arquidiócesis de México, llamada Pies en Camino 2025, una actividad con causa en la que los recursos que se obtengan se destinarán para apoyar a más de 200 sacerdotes mayores de la Ciudad de México.
Aumenta el número de sacerdotes mayores
“Ciertamente el número de sacerdotes mayores va en aumento, se ha hablado del promedio de edad en la Arquidiócesis de México y tendremos cada vez más sacerdotes mayores. Se están atendiendo alrededor de 20 méritos, también es otro término que les damos haciendo referencia al mérito, también se habla de jubilación, también como júbilo, como una meta, no necesariamente de padres retirados, no hablamos con estos términos nosotros”, dijo el obispo auxiliar, Monseñor Carlos Enrique Samaniego López.
Explicó que los recursos de esta primera carrera con causa se destinarán al acondicionamiento de una casa en donde se atiende a sacerdotes mayores, para que cuente con un espacio de atención, cuidados y servicios médicos.
¿Reciben los sacerdotes una pensión o jubilación?
El padre Alvaro Lozano Platonoff, Vicario Episcopal de Pastoral, explicó que a diferencia de cualquier trabajo, en México, “ los sacerdotes no optamos, no podemos ingresar en los servicios de salud ordinarios, el IMSS o estas estructuras. De tal manera que la Iglesia ha tenido que ir buscando maneras para garantizarlo”.
“Esta es una de ellas, justo al llegar a los 75 años, de ordinario vienen nuestras jubilaciones, o los convertimos en eméritos, y la Iglesia por diferentes caminos ha ido buscando la manera de garantizarlo. Se nos procura darnos algo, también se nos enseña a ir ahorrando algo, pero esto es a nivel institucional, para que con eso podamos subsistir”, dijo.
Casas de retiro: un refugio para los sacerdotes jubilados
En la Ciudad de México, una de las principales casas de apoyo para sacerdotes mayores es Casa Milán, un espacio adaptado para brindar atención a quienes ya no pueden vivir de manera independiente.
Y con estos recursos se pretende acondicionadas para recibir a sacerdotes que requieran atención médica tras cirugías o padecimientos crónicos. Además, se están realizando mejoras en sus instalaciones para ofrecer un servicio óptimo a los clérigos en su vejez.
A diferencia de otros trabajadores en México, los sacerdotes no cuentan con un sistema de jubilación formal ni acceso a los servicios de salud del Estado. Debido a esto, la Iglesia ha tenido que desarrollar sus propios mecanismos de apoyo para el retiro.
Entre las principales estrategias se encuentran:
- Una ayuda económica que reciben los sacerdotes mayores de 75 años.
- Ahorro personales, fomentados dentro de la Iglesia.
- Apoyo de comunidades parroquiales que los acogen y acompañan en su retiro.
A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo un reto.
«Buscamos que no se sientan desamparados ni por sus hermanos sacerdotes, ni por la comunidad, ni por la Iglesia», explicó Monseñor Samaniego López.

La Primera Carrera: ¿Cuándo y dónde?
El domingo 30 de marzo se llevará a cabo esta carrera en la Ciudad de México, la cual saldrá del Atrio de las Américas de la Basílica de Guadalupe hacia el centro de la Ciudad por Calzada de Guadalupe. La carrera será de 3, 5 y 10 kilómetros, y a los ganadores se les dará un trofeo.
El dinero que se obtenga será destinado a la fundación IGMA (Iniciativa de Asistencia Privada), que se dedica a dar atención, cuidado a sacerdotes de edad avanzada. Se prevé apoyar a más de 200 sacerdotes.
Se prevé la participación de al menos 3,000 corredores y será la primera vez que una carrera deportiva partirá y culminará en la Basílica de Guadalupe.