Guadalajara será una de las tres sedes de la Copa del Mundo 2026 en México y tienen claro un objetivo: ser la mejor.
A poco más de un año para la realización de la justa mundialista que se realizará en tres países, la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey tendrán partidos en México, pero en tierras tapatías ya dan muestra de lo que harán y hacen planes.
El Estadio AKRON, casa de las Chivas, será nombrado Estadio Guadalajara para la justa deportiva.
Se encuentra ubicado en el municipio de Zapopan, y el gobierno de esta localidad ya trabaja a marchas forzadas para lograr su objetivo.
Leer: Gol de Santi Giménez evita otro desastre de la Selección Mexicana
Ser la mejor sede del Mundial
Bibiana Tenorio, directora de turismo del gobierno de Zapopan, platicó con AMEXI y reveló todo lo que están haciendo.
“Vamos a tener muchas actividades de cara al Mundial, pero también la responsabilidad que tenemos como ciudad, como ciudadanos, de ser la mejor sede de este Mundial”, dijo Bibiana Tenorio.
La también Secretaria técnica de la mesa de trabajo del turismo y promoción para el Mundial 2026 sabe que están enfocados en la gente que asistirá a los partidos que albergará el Estadio Guadalajara.
Pero otro pendiente más es la afición que llegará a Guadalajara, Zapopan y otras localidades para ser parte de la fiesta mundialista.
Y lo hacen bajo el lema de “Zapopan, el corazón del futbol”, y también con “Yo amo Zapopan”.
“Nosotros creemos que va a venir mucha gente a los partidos, pero recordemos que el estadio tiene una capacidad limitada y mucha gente va a venir a vivir la fiesta del futbol, a vivir la fiesta como se vive en México, con esta hospitalidad que sabemos tenemos los mexicanos”, dijo.

En Zapopan se preocupan por el aficionado
En las ciudades mundialistas habrá un FIFA Fan Fest que será uno de los puntos a resaltar y vigilar por la directora de turismo.
“Ese es otro de los eventos importantes que tenemos, pero también habrá muchas actividades en la ciudad. Habrá arte urbano, tendremos proyecciones de los partidos en zonas públicas, así que nos estamos preparando para todo”, dijo.
Y fuera del futbol, habrá mucho interés en que la gente vaya a museos, teatro, galerías y más aspectos culturales y de entretenimiento más allá de lo deportivo.

Zapopan da una muestra en el Guadalajara Open
Y para una muestra, en el Guadalajara Open que se realiza en el Centro Panamericano de Tenis, se ubica un pabellón dedicado al futbol y al Mundial.
En él hay algunas actividades que pueden realizar los aficionados, como hacer dominadas, tomarse fotografías o jugar una especia de futbol-billar.
“Teníamos la intención con este pabellón de estar presentes en uno de los eventos deportivos más importantes que tenemos en Zapopan, no quisimos dejar pasar este momento”, dijo Bibiana Tenorio.
“La idea es empezar a hablar del futbol, hablar de lo que viene en los próximos meses, como quien dice, calentar motores de todo lo que viene para el 2026”, afirmó.

Quieren llegar a zonas vulnerables
A poco más de nueve meses para que inicie la fiesta más grande de futbol en el mundo, aún hay mucho por hacer en Zapopan.
Se analizan los lugares públicos donde la gente podrá acercarse y ver los partidos, algo que analiza el Alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.
“Son temas que apenas está viendo el alcalde, cuántos lugares podemos tener en lugares en Zapopan, pero queremos llegar a todos los rincones”.
Uno de los objetivos será llegar a zonas vulnerables y brindarles la oportunidad de ver el futbol.
“Sobre todo queremos llegar a zonas vulnerables, donde quizá hagamos de esta fiesta también un tema de comunidad y acercamiento a estas comunidades”, afirmó.
Y otro tema de importancia es el de la seguridad para quienes viven en Guadalajara, Zapopan y alrededores, y para quienes vengan a disfrutar del futbol.
“Hay una mesa de trabajo de seguridad y de protección civil donde se ven todos esos temas, y evidentemente estamos trabajando para dar las garantías tanto a los directivos, a los futbolistas, a las selecciones y a los visitantes”, concluyó.