En un encuentro clave para la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional al presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Gianni Infantino, para revisar avances logísticos, económicos y diplomáticos de cara al torneo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
En la reunión, Sheinbaum confirmó que el Estadio Azteca será el escenario del partido de apertura el 11 de junio de 2026, lo que marca un hito histórico, pues sería el primer estadio en ser sede de tres inauguraciones mundialistas (1970, 1986 y 2026).
“México vivirá un momento extraordinario; tendrá el orgullo de inaugurar el torneo en el Estadio Azteca”, expresó la presidenta mexicana en sus redes sociales.
Las sedes
Además de la capital mexicana, Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León, serán sedes de los 13 partidos previstos, incluyendo los encuentros de dieciseisavos y octavos de final.
El comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, previó que el evento generará alrededor de tres mil millones de dólares en negocios y más de 24 mil empleos en el país, con inversiones estimadas en 200 millones de dólares para mejoras en infraestructura deportiva.

También destacó la coordinación interinstitucional con los gobiernos estatales y dependencias federales.
Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, lidera una mesa permanente de trabajo, mientras que Gabriela Cuevas y Josefina Rodríguez, desde Turismo, colaboran en la agenda internacional y logística del evento.
El encuentro con Infantino se enmarca en una serie de reuniones diplomáticas que el presidente de la FIFA ha sostenido con líderes de los países anfitriones.
En Estados Unidos, Infantino se reunió recientemente con Donald Trump, quien recibió simbólicamente el trofeo de la Copa Mundial, privilegio reservado únicamente a jefes de Estado, campeones del mundo y el presidente de la FIFA.
Con menos de un año para el inicio del torneo, México refuerza su papel como anfitrión y potencia futbolística, apostando por una justa mundialista que no sólo será deportiva, sino también social, cultural y económica.
La próxima conferencia matutina de la presidenta incluirá un informe detallado sobre los avances en infraestructura, seguridad y promoción internacional del evento.
Lee: Generación FIFA: los cachorros de la Marina que resguardarán el Mundial 2026