La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) dio a conocer este jueves que Zayu, el jaguar mexicano estilizado, es una de las tres mascotas para la Copa del Mundo 2026.
De seguro, la FIFA desconoce que Zayu, el jaguar mexicano, está en peligro de extinción y más en estos últimos años, porque la construcción del Tren Maya, obra del gobierno mexicano, violentó su hábitat y catapultó su fragilidad.
Cifras sobre el jaguar mexicanos
En 2018, Greenpeace México dio a conocer una población estimada a los 4 mil 800 ejemplares en México.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés) estimó ese año que el jaguar está prácticamente extinto en Estados Unidos, El Salvador y Uruguay y solo hay ejemplares en América en 18 países, entre ellos México.

América tiene en el jaguar el felino más grande y en la cultura maya tiene el nombre de Balam y es símbolo de poder, vida, fertilidad y conexión con el inframundo.
El jaguar amenazado por la deforestación
En agosto de 2023, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental informó que 6 mil 659 hectáreas de selva fueron deforestadas por la construcción del Tren Maya, en un estudio hasta ese entonces, porque después continuó la devastación.
Integrantes de Greenpeace México realizaron el miércoles anterior una manifestación, al colgar una manta sobre la Estela de Luz con el mensaje: “La Selva Maya Grita Semarnat ¡Sálvala!”
La Selva Maya es uno de los últimos refugios del jaguar mexicano y, según esa organización, fueron deforestadas casi 300 mil hectáreas en los últimos 5 años y que esa cifra aumentará ante el desarrollo de la industria inmobiliaria, hotelera y la infraestructura del Tren Maya.
Esas franjas de deforestación originadas por el Tren Maya, indica Greenpeace México, fragmenta el territorio del jaguar mexicano, quien de esta forma se ve impedido de recorrer su territorio y de encontrar su pareja para su reproducción, lo cual influirá en su disminución.
FIFA inmortaliza al jaguar mexicano
Zayu es un jaguar estilizado con playera verde y el número 9, por lo cual en el campo es un delantero hábil, ágil, veloz y temido.
Lee: Ser la mejor sede de la Copa del Mundo 2026, el objetivo en Guadalajara
Según FIFA, Zayu significa “unidad, fortaleza y alegría”, además “es un símbolo de celebración y encuentro de culturas que lleva consigo el alma de México a donde quiera que vaya”.
Permítannos presentarnos de manera oficial. #Somos26 | #CopaMundialFIFA
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) September 25, 2025
Mediante un video, a través del cual dio a conocer las tres mascotas de la Copa del Mundo 2026, la FIFA ya inmortalizó el jaguar mexicano.
Las otras dos mascotas son Arce, que es un alce estilizado, el cual representa a Canadá, y a Clutch, que es un águila americana estilizada e indentifica la sede del territorio estadunidense.