Tomará unos 30 años abatir el rezago vivienda actual de nueve millones de unidades en el país, estimó el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) México, Karim Antonio Oviedo Ramírez.
Ante ello, celebró la política del sector de la presidenta Claudia Sheinbaum orientada a invertir cerca de 600 mil millones de pesos para construir un millón de viviendas durante los seis años de su mandato.
Expresó la disposición de sector privado inmobiliario para invertir una cifra similar o superior a estos 600 mil millones de pesos que el gobierno federal destinará para la construcción de un millón de techos dignos para los mexicanos en todo el país.
“Para nosotros es significativo que se construya vivienda en México y por eso insisto mucho en que nosotros tenemos que participar en este proceso de construcción de vivienda, tiene que ser muy importante para todos, nos faltan nueve millones de vivienda y sólo se va a construir un millón, entonces, creo que todos debemos de participar unidos en este esfuerzo”, dijo durante su primera rueda de prensa en el cargo.
La AMPI México también celebró la reciente reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que promete un mercado más justo y eficiente.
Considera que esta reforma es un avance significativo para atender el rezago histórico en vivienda de interés social y mejorar las condiciones de acceso a una vivienda digna para millones de mexicanos.
«Vemos con optimismo los cambios al Infonavit, pero subrayamos la necesidad de una implementación transparente y colaborativa que incluya a todos los actores involucrados. AMPI México está lista para contribuir con propuestas concretas y trabajar de la mano con el gobierno y las instituciones», afirmó Oviedo Ramírez.
AMPI celebra Plan México
El presidente de la AMPI México destacó que el “Plan México”, que considera inversiones por 277 mil millones de dólares y ubicar a México en el Top 10 de las economías del mundo, representa una gran oportunidad para atraer grandes flujos, sobre todo en los polos de desarrollo para el bienestar.
“Se vuelve tan importante que nosotros, en esta idea de la relocalización de empresas, tengamos una estrategia clara y una política clara de cómo vamos a atraer las inversiones, porque estamos compitiendo con otros países del mundo”, añadió.