Ciudad de México, 11 abr. (AMEXI). – La actividad industrial en México disminuyó 0.1% en febrero del 2024 respecto al avance de 0.2% en enero, arrastrada por las caídas en la construcción y en la minera, con cifras desestacionalizadas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, por componentes, en el segundo mes de 2024, la construcción descendió 2.5% y la minería bajó 0.8 por ciento.
En tanto, las industrias manufactureras aumentaron 0.5% y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final subió 0.7 por ciento.
Lee: Banco Mundial recorta a 2.3% crecimiento para México en 2024
El organismo reportó que la actividad industrial creció 1.5% en febrero pasado respecto al mismo mes del 2023, con una desaceleración respecto al avance de 1.7% en enero, pero con ello hiló 36 meses al alza a tasa anual, con cifras desestacionalizadas,
Por sector de actividad económica, la construcción avanzó 12.1% y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final creció 2.5 por ciento anual en febrero.
A su vez, las industrias manufactureras no presentaron cambios y la minería cayó 4 por ciento en febrero del 2024 respecto a igual mes del año pasado.
La directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, comentó que con la ligera caída de 0.1% en febrero, la actividad industrial se suma a una serie de indicadores de la actividad económica mexicana con desempeño negativo al comienzo del año.
Con ello, anticipó, aumenta la probabilidad de que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contraiga en el primer trimestre del 2024 y registre una desaceleración durante el año.
Por su parte, el director ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia de Mercados, Juan Carlos Alderete, estimó que en el corto plazo la construcción podría experimentar una aceleración.
Además, las manufacturas podrían ser más resilientes, esperando que se mantenga cierto dinamismo en el sector automotriz, destacando oportunidades en este último en lo que se refiere a la producción de autos eléctricos.







