La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) aprobó las comisiones que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) aplicarán en 2026, en línea con el compromiso de reducir progresivamente los costos de administración para los trabajadores.
En su Tercera Sesión Extraordinaria de 2025, celebrada el 21 de noviembre, el órgano colegiado —con representación de los sectores obrero, patronal y gubernamental— evaluó las solicitudes de las Afore y autorizó que nueve de ellas cobren una comisión de 0.54%.
En tanto, PENSIONISSSTE aplicará la más baja del sistema, con 0.52%.
Con esta medida, el promedio de comisiones del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) pasará de 0.547% en 2025 a 0.538% en 2026, lo que permitirá un ahorro adicional para los trabajadores de 6.9 mil millones de pesos.
De acuerdo con cálculos de la Consar, el beneficio acumulado derivado de la reducción de comisiones desde la Reforma de Pensiones de 2020 alcanzará 214 mil millones de pesos en 2031.
Comisiones autorizadas para 2026
Afore Comisión 2025 Comisión 2026
Azteca 0.55% 0.54%
Banamex 0.55% 0.54%
Coppel 0.55% 0.54%
Inbursa 0.55% 0.54%
Invercap 0.55% 0.54%
PENSIONISSSTE 0.54% 0.52%
Principal 0.55% 0.54%
Profuturo 0.55% 0.54%
Sura 0.55% 0.54%
XXI Banorte 0.55% 0.54%
Promedio 0.547% 0.538%
Contexto y beneficios
Así, la Consar subrayó que la cuenta individual de ahorro para el retiro se consolida como uno de los instrumentos financieros más competitivos para la población.
Esto, ya que ofrece acceso a portafolios diversificados con un rendimiento histórico de 5.02% real.
Esto significa que, por cada mil pesos invertidos, los trabajadores obtienen en promedio 50.2 pesos de ganancia, con un costo de administración de apenas 5.4 pesos.
De esta manera, la reducción de comisiones fortalece el ahorro de los trabajadores y asegura la solidez operativa de las Afore, reafirmando el compromiso de la Consar con el bienestar futuro de las y los mexicanos.







