El Banco Mundial (BM) elevó ligeramente su pronóstico de crecimiento para México en 2025, pasando de 0.2% a 0.5%, según su más reciente informe económico para América Latina y el Caribe publicado en octubre de 2025.
A pesar de esta mejora, la cifra representa una desaceleración respecto al crecimiento estimado de 1.4% en 2024.
El documento, titulado «Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento», advierte que la incertidumbre en torno a los nuevos aranceles estadounidenses y la disminución de la inversión pública están afectando negativamente las perspectivas económicas del país.
Estos factores se han convertido en un lastre para el sector externo mexicano, debilitando su capacidad de respuesta ante el entorno global.
En este contexto, la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, se perfila como un momento clave para redefinir las relaciones comerciales en América del Norte.
El Banco Mundial señala que este proceso podría abrir oportunidades estratégicas, pero también implicaría desafíos de negociación que influirán en la confianza de los inversionistas y en la integración regional.
Para los años siguientes, el organismo internacional proyecta una recuperación gradual de la economía mexicana, con un crecimiento de 1.4% en 2026 y de 1.9% en 2027.
Crecimiento de México, debajo de América Latina
A nivel regional, América Latina y el Caribe enfrentan un panorama de crecimiento lento. Aunque se espera una ligera mejora en la tasa de crecimiento regional —de 2.2% en 2024 a 2.3% en 2025-, esta cifra oculta revisiones a la baja en varias economías.
México destaca entre los países con menor dinamismo, mientras que Argentina y Colombia muestran señales de recuperación, impulsadas por exportaciones agrícolas, consumo privado y planes de estabilización fiscal.
