El Banco de México (Banxico) aplicó un fuerte recorte de 50 puntos base a la tasa de interés de referencia, el primero de esa magnitud desde agosto del 2020, para dejarla en 9.50%, acción que traerá múltiples beneficios para los consumidores y la población en general.
Por mayoría, la Junta de Gobierno del Banxico decidió aplicar la quinta rebaja al hilo en la tasa de interés, debido a que la inflación y el crecimiento económico del país se han desacelerado.
El instituto central destacó que la inflación general se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero. “Desde principios de 2021 no se localizaba en niveles similares”, agregó.
En tanto, refirió, en el cuarto trimestre del 2024 se acentuó la debilidad de la actividad económica nacional, al registrarse una contracción, mientras que en el mercado laboral, el empleo se ha desacelerado.
¿Qué es la tasa de interés?
La tasa de interés significa el costo del dinero: es el premio que nos pagan por ahorrar y también es el precio que pagamos por pedir prestado.
Así, Banxico modifica el nivel de la tasa objetivo lo que busca es influir en el comportamiento de las tasas de interés de largo plazo de los créditos y depósitos que ofrecen los bancos.
De esta manera, cuando el Banxico disminuye la tasa de interés las personas se ven incentivadas a invertir y consumir, ya que tener el dinero en los bancos no es la mejor opción.
Esto impactará en otras variables, como el consumo, la producción, la actividad económica y, finalmente, en la inflación.
Hay que recordar que el objetivo del banco central mexicano es mantener una inflación baja y estable, así como ubicarla en una tasa de 3.0 por ciento.
¿Cómo beneficia la decisión del Banxico?
La directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, destacó que la disminución en la tasa de interés de Banxico se verá reflejada también en las demás tasas de interés de la economía.
Para los que tienen un crédito a tasa variable, como la mayoría de las tarjetas, pagarán menos intereses, mencionó.
Por eso, dijo, la disminución en la tasa de interés incentiva el crecimiento del consumo y la inversión, lo que se traduce en mayor crecimiento económico.
Así, esto es lo que pasa cuando bajan las tasas de interés:
- Menor costo del dinero
- Disminución de tasas de créditos
- Incentivo al consumo y la inversión
- Menor costo de deuda financiera del gobierno y empresas
- Aumento en los precios de los activos