Por mayoría, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó otra vez la tasa de interés de referencia, pero esta vez moderó la magnitud en 25 puntos base, para dejarla en 7.75%, tras la desaceleración de la inflación anual a 3.51% en julio, su menor nivel en casi cinco años.
¿Quién voto por el recorte?
La gobernadora del Banxico Victoria Rodríguez Ceja, así como los otros subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo votaron a favor de recorta la tasa de interés en 25 puntos base a 7.75 por ciento.
El único voto disidente fue el del subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, quien planteó mantener la tasa de referencia en un nivel de 8.00%.
Durante este año, el Banxico ha realizado cinco recortes: cuatro de 50 puntos base y uno de 25 puntos base, reduciendo la tasa de interés de 10% a 7.75 por ciento.
Inflación y pronósticos
En su quinto anuncio de política monetaria del año, el banco central destacó que la inflación general disminuyó de 4.51% a 3.51% entre la primera quincena de junio y julio.
Esto fue resultado de una reducción en la inflación no subyacente, mientras que la subyacente pasó de 4.20% a 4.23% en el mismo periodo.
Recortó el pronóstico de inflación para el tercer trimestre del 2025, de 4.1% a 3.8% y el resto de año se mantiene sin cambio.
En contraste, subió el pronóstico de la inflación subyacente (que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo) desde el tercer trimestre de este año hasta el primer trimestre del 2026.
Perspectivas y próximos pasos
La Junta de Gobierno de Banxico juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.
Además, tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado.
“Así, la Junta de Gobierno con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%”, anunció.
Hacia delante, la Junta de Gobierno del instituto central valorará recortes adicionales a la tasa de referencia, para lo cual tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.
“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”, añadió.
El banco central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable.