En vísperas del Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado, dio tres recomendaciones que los mexicanos deberían seguir para no caer en deudas, malas compras o fraudes durante esta temporada.
En entrevista, pidió a la población actuar con precaución, especialmente en las compras por internet, y diferenciar entre lo que necesitan y lo que solo desean.
“El tema fundamental para El Buen Fin es tener cuidado con las compras que se hagan por Internet”, enfatizó el funcionario tras la inauguración del Cuarto Congreso de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Rosado explicó que es necesario verificar que las páginas sean auténticas y evitar caer en fraudes digitales. “Fíjense que efectivamente están comprando en el lugar correcto, sobre todo si es por Internet”, subrayó.
Distinguir entre deseo y necesidad
El titular de Condusef también llamó a reflexionar sobre el tipo de consumo durante los días de ofertas, pues insistió en que «hay que diferenciar entre necesidad y deseo” y añadió: “La necesidad es simplemente algo que no puedes postergar… pero el deseo se puede postergar y no necesariamente va a cambiar tu calidad de vida.”
Rosado insistió en que las personas no deben dejarse llevar por la emoción de las promociones: “No hay que comprar por impulso ni por emoción”, puntualizó.
Cartera vencida y crédito al consumo, bajo control pero con precaución
Durante su participación, Rosado destacó que los niveles de cartera vencida en créditos de consumo se mantienen estables, aunque advirtió que eso no significa que los consumidores deban relajarse.
“Los niveles de cartera vencida que tiene el crédito de consumo están estables. Pero eso no significa que no hay que tener precauciones”, señaló.
Explicó que el crédito al consumo ha crecido de forma sostenida en los últimos años. “Ha ido creciendo el crédito de consumo a lo largo de estos años y este año no ha sido la excepción”, comentó, al tiempo que resaltó que el empleo formal “se sostiene” y que el Buen Fin puede tener un “efecto positivo en el comercio y la economía”.
Lee: El Buen Fin 2025: cinco de cada 10 mexicanos aprovecharán los meses sin intereses
El presidente de Condusef reiteró que el objetivo no es desalentar las compras, sino promover el consumo responsable. “Nadie está peleado con el consumo, pero sí hay que motivar y promover el consumo responsable”, concluyó.







