Durante 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento anual de 3.3% en términos reales, con relación a 2022, pero hay grandes diferencias a nivel estatal.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, durante el año pasado, 30 entidades federativas registraron incrementos en su PIB, mientras que sólo dos registraron caídas.
Así, los estados de Coahuila y Tamaulipas presentaron una contracción en su actividad económica de 0.7 y 0.1 %, respectivamente
En tanto, los estados con más crecimiento económico fueron:
- Quintana Roo, con 13.2%
- San Luis Potosí, con 8.0%
- Oaxaca, con 7.6%
- Campeche, con 7.5%
- Aguascalientes, con 6.2%
- Yucatán, con 5.4%
- Sonora, con 4.7%
- Ciudad de México, con 4.3%
- Querétaro y Michoacán, con 4.2% en cada caso
- Colima, con 4.1%
El organismo apuntó que el resto de las entidades con crecimiento mostraron variaciones porcentuales de 3.5 a 0.1 por ciento.

Estados que más aportaron al PIB en 2023
El INEGI reportó que, en 2023, el PIB nacional a precios de mercado fue de 31 billones 855 mil 566 millones de pesos corrientes.
Las entidades que más contribuyeron al PIB nacional el 2023 son:
- Ciudad de México 14.8%
- Estado de México 9.1%
- Nuevo León 7.9%
- Jalisco 7.5%
- Guanajuato 4.4%
- Veracruz 4.3%
- Baja California y Chihuahua 3.9%, cada entidad
- Coahuila 3.7%
- Puebla 3.5%
- Sonora 3.4%
En conjunto, estos 11 estados contribuyeron con 66.2%, añadió el instituto.







