La tasa de desempleo en México se ubicó en 2.22% en marzo del 2025, estableciendo un nuevo mínimo histórico en comparación con el de 2.28% registrado en marzo de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en marzo, la población desocupada (que no trabajó siquiera una hora durante la semana, pero manifestó su disposición para hacerlo y realizó alguna actividad para obtener empleo) fue de 1.4 millones de personas en desempleo, 39 mil 486 menos respecto al mismo mes del 2024.
Esto representa una tasa de desocupación de 2.22% de la Población Económicamente Activa (PEA) en marzo del 2025, un nuevo nivel mínimo histórico, por debajo del 2.51% en febrero pasado y del 2.28% en igual mes del año pasado.
En tanto, la población ocupada alcanzó 59.7 millones de personas, con un descenso anual de 88 mil personas. Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.5 millones (un alza de 144 mil) y la de hombres, de 35.2 millones (una caída de 232 mil).
Por su parte, la población ocupada alcanzó 59.7 millones de personas en marzo de este año, con un descenso anual de 88 mil personas.
Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.5 millones (un alza de 144 mil) y la de hombres, de 35.2 millones (una caída de 232 mil).
Así, en marzo de 2025, la PEA fue de 61.1 millones de personas de 15 años y más; dicha cantidad significó una disminución de 128 mil personas con relación a marzo de 2024.
Ligera alza del empleo informal
En marzo de 2025, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.5 millones de personas, con un incremento de cuatro mil 540 personas respecto al mismo mes del año pasado.
Así, la tasa de informalidad laboral 1 se estableció en 54.4% de la población ocupada, porcentaje superior al 54.3% del tercer mes de 2024.