• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Dólar: ¿Por qué se fortaleció el peso a pesar de la reforma al Poder Judicial?

El mercado ya había descontado la aprobación de la iniciativa.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
11 de septiembre de 2024
En Economía y Negocios
Remesas siguen desatadas; récord de 31 mil 343 mdd en enero-junio

CDMX, a 15 octubre del 2024. Amenazas de Donald Trump tiran al peso mexicano. AMEXI/Foto: Pexels-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 11 sep. (AMEXI). – La moneda mexicana moderó hoy la volatilidad de las últimas jornadas que la llevó a cotizarse arriba de los 20 pesos por dólar, a pesar de que se concretó la aprobación de la reforma al Poder Judicial, uno de los factores que motivó este comportamiento.

El tipo de cambio amaneció por debajo de los 20 pesos por dólar luego de la aprobación del pleno del Senado lo general y en lo particular la reforma al Poder Judicial, con 86 votos a favor y 41 votos en contra, en ausencia de un senador, en la madrugada de este miércoles.

El eje central de esta reforma es la elección por vía popular de jueces, magistrados y ministros, sin que estos requieran experiencia laboral en el ámbito, pondrá fin a la carrera judicial y posibilita a los partidos políticos en el poder el elegir a los candidatos para estos cargos.

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

El peso mexicano abrió la jornada con por debajo de las 20 unidades por dólar y se posiciona como la moneda más apreciada, debido a que el mercado había descontado en sesiones previas la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Así, inició la sesión con una apreciación de 1.17% o 23.4 centavos, cotizando alrededor de 19.86 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.1473 y un mínimo de 19.7588 pesos por dólar.

A media jornada, la moneda mexicana seguía fortaleciéndose en un precio alrededor de 19.77 pesos por dólar, con una ganancia de 1.55% con relación al cierre previo.

CDMX, a 11 septiembre del 2024. Cotización del peso frente al dólar. AMEXI/Foto: Investing-Cortesía.

¿Por qué se fortaleció el peso mexicano?

La directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, comentó que el peso abrió la jornada como la divisa más apreciada, debido a que el mercado había descontado en sesiones previas la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

No obstante, subrayó, la apreciación del peso no debe verse como resultado de menor aversión al riesgo sobre México.

De hecho, el peso mexicano sigue mostrando una depreciación de 12.31% o 2 pesos y 18 centavos desde el cierre previo a las elecciones del 2 de junio, precisó en un análisis.

“En los próximos meses, se espera que continúe la aversión al riesgo relacionada a México y se ha elevado la probabilidad de presiones al alza para el tipo de cambio”, advirtió.

Refirió que otro elemento que influyó en la cotización del tipo de cambio fue el debate presidencial de Estados Unidos entre Kamala Harris, candidata demócrata y Donald Trump, candidato republicano, celebrado anoche.

En esta ocasión no hubo ataques por parte de Trump en contra de México, lo que ayudó a disminuir el nerviosismo del mercado relacionado al proceso electoral en Estados Unidos, añadió Siller.

Por su parte, la directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex Grupo Financiero, Janneth Quiroz, coincidió que, a la apertura de la sesión, el peso mexicano se posiciona como la moneda que presentan mayores ganancias frente al dólar esta mañana.

Señaló que la divisa mexicana encontró apoyo en el debate presidencial en Estados Unidos, en el cual, según varias fuentes, resultó ganadora la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.

Además, durante el encuentro, las menciones sobre México fueron menos de lo que se tenía prevista.

Aun así, atajó Quiroz, los inversionistas siguen evaluando las implicaciones de la aprobación en el Senado de la reforma al Poder Judicial, esperando ahora la aprobación de al menos 17 Congresos estatales para que pueda ser declarada constitucional.

📌 Para que ministros, magistrados y jueces sean electos por las y los mexicanos, el Senado aprobó la #ReformaAlPoderJudicial. Conoce más de las modificaciones. 👇🏼 pic.twitter.com/M3mtXLqsGt

— Senado de México (@senadomexicano) September 11, 2024

Etiquetas: dolarpesoPortada 1reforma al Poder Judicial

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

“Impuesto saludable” a bebidas saborizadas: golpe a consumidores, empleo y pequeños comercios, advierten

10 de septiembre de 2025
Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

Impuestos saludables: “valientes pero insuficientes”, advierten organizaciones; exigen gravar también el alcohol

10 de septiembre de 2025

Paquete económico 2026: endeudamiento, foco de alerta, advierte Franklin Templeton México

10 de septiembre de 2025

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud ante crisis en el sector público 

10 de septiembre de 2025
Next Post
Claudia Sheinbaun felicita a senadoores. En la imagen, visita el Parque Ecológico del Lago de Texcoco

Sheinbaum felicita a senadores por aprobación de reforma judicial

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?