La búsqueda de vivienda en México no sólo depende del presupuesto, sino también de las preferencias personales y el ritmo económico de cada ciudad. Ya sea que busques invertir, mudarte o simplemente entender el mercado, conocer cómo han evolucionado los precios por metro cuadrado puede ayudarte a tomar decisiones más informadas para comprar una casa.
Evolución del precio por metro cuadrado en las principales ciudades
Según el Index de Inmuebles24, plataforma líder en clasificados inmobiliarios en México, los precios del metro cuadrado han tenido variaciones significativas en los últimos cinco años en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, tanto en vivienda nueva, usada como en preventa.
Así, mientras la Ciudad de México ofrece opciones más accesibles en vivienda usada, Guadalajara y Monterrey destacan por su crecimiento en desarrollos nuevos y preventa.
Si estás considerando comprar, vender o invertir en una casa, entender estas tendencias te da una ventaja.
Ciudad de México: equilibrio entre oferta de nueva y usada
- Vivienda nueva: pasó de 49 mil a casi 62 mil pesos por metro cuadrada (m2).
- Preventa: ronda los 62 mil pesos, muy cercano al precio de vivienda nueva.
- Vivienda usada: subió de 36 mil a casi 44 mil pesos por m2.
La capital mantiene una oferta diversa, con precios relativamente estables y competitivos en vivienda usada.
Guadalajara: preventa lidera el alza en precio de casa
- Vivienda nueva: de 38 mil a 58 mil pesos por m2.
- Preventa: de 39 mil a más de 63 mil pesos por m2.
- Vivienda usada: promedio de 49 mil 500 pesos por m2, más alto que en CDMX.
La Perla Tapatía muestra un crecimiento acelerado, especialmente en proyectos en preventa.
Monterrey: la ciudad más cara para comprar casa
- Vivienda nueva: alcanza los 80 mil pesos por m2
- Preventa: supera los 86 mil pesos por m2 (antes 51 mil 700 pesos).
- Vivienda usada: cerca de 68 mil pesos por m2.
La Sultana del Norte lidera en precios, reflejando su dinamismo económico y demanda.