La administradora de fondos Franklin Templeton México advirtió que 2025 se perfila como un “año perdido” para la economía nacional, con un crecimiento prácticamente nulo, mientras que 2026 apenas mostrará un “rebote contenido” sujeto a la evolución de factores externos.
Ramsé Gutiérrez, CFA y Co-Director de Inversiones de la firma, señaló que el avance previsto de apenas 0.3% en 2025 equivale a un estancamiento económico.
“México debería tener un potencial de crecimiento de 3% o más. Este año se perdió, como ya ocurrió en 2020 y 2021, cuando en conjunto no aportaron nada al país”, afirmó en rueda de prensa.
De cara a 2026, Gutiérrez anticipó una mejora ligera con una expectativa de crecimiento de 1.3 por ciento.
Sin embargo, advirtió que el escenario depende en gran medida de factores externos, como la revisión del T-MEC y las elecciones en Estados Unidos.
“Si se resolvieran rápido esos temas, podríamos ver crecimientos arriba de 2%, pero no es un factor interno, sino externo”, puntualizó.
Economía mejorará en 2026
Por su parte, Luis Gonzali, CFA y también Co-Director de Inversiones en Franklin Templeton México, coincidió en que 2025 fue un año perdido, marcado por la caída de la inversión.
“En 2026 veremos más inversión que en 2025, pero no está exento de riesgos: la inflación, una posible recesión en Estados Unidos, el estallido de la burbuja de la Inteligencia Artificial o la pérdida de atractivo frente a otros mercados emergentes”, advirtió.
El especialista subrayó que la recuperación será limitada. “Creemos que 2026 será mejor que 2025, aunque no mucho mejor. Estamos en el suelo, y desde ahí no es difícil mejoras”, concluyó.







