Este noviembre, El Buen Fin llega a su XV edición con una celebración que va más allá de las ofertas: se trata de 15 años de historia, colaboración y crecimiento económico.
Bajo el eje de «prosperidad compartida», el programa se extenderá por primera vez a cinco días —del jueves 13 al lunes 17 de noviembre— con el objetivo de incluir a miles de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en todo el país.
El director General de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía (SE), Salomón Rosas, destacó que esta edición busca superar las ventas récord de 2024, que alcanzaron los 172.9 mil millones de pesos, con un promedio diario de 43 mil millones de pesos.
Coordinado por la Secretaría de Economía en alianza con instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las secretarías de Turismo y Hacienda, así como organismos empresariales, El Buen Fin se ha consolidado como el programa público-privado de mayor impacto económico en México.
Este año, la campaña se fortalecerá con una amplia difusión junto a la marca Hecho en México, relanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum como símbolo de orgullo nacional.
OXXO se suma a El Buen Fin 2025
Una de las novedades más significativas es la incorporación de la cadena de tiendas de conveniencia OXXO, que marca el inicio de una serie de adhesiones estratégicas de empresas clave.
El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas, subrayó la importancia de que las Mipymes se integren a la red de proveeduría de grandes cadenas como OXXO, lo que representa una oportunidad real de crecimiento y visibilidad.
El registro para participar en El Buen Fin 2025 ya está abierto y es completamente gratuito en www.elbuenfin.org.
Con esta edición, México no solo celebra una década y media de consumo inteligente, sino también un modelo económico que apuesta por el bienestar colectivo.







