El Buen Fin 2025 se perfila como una temporada de alto consumo, marcada por el uso extendido del crédito: 54% de los mexicanos planea realizar compras a meses sin intereses, según una encuesta de Research Land, agencia de investigación de mercados de Grupo UPAX.
Esta cifra que contrasta con 19% que utiliza crédito en compras mayores a 501 pesos durante el resto del año, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.
Crédito y aguinaldo: motores del gasto
Según, la encuesta de Research Land, en El Buen Fin también habrá otras formas de pago:
- 23% pagará en una sola exhibición
- 12% aún no decide cómo pagará
- 11% optará por pagos fijos
Además, el aguinaldo será clave en las decisiones de compra:
- 34% definitivamente lo usará
- 45% probablemente destinará una parte
- 15% usará otros recursos
- 6% no lo tiene o no lo usará
“Una adquisición a crédito ayuda o pago fijo ayuda a diferir el gasto, pero cuando no se tiene clara la capacidad de pago, podemos caer en un sobreendeudamiento y, con ello, un impacto negativo a nuestro bolsillo”, advirtió Pablo Levy, director general de Research Land.
¿Cuánto gastarán los mexicanos?
En cuanto al monto que destinarán los mexicanos para El Buen Fin 2025, la encuesta de Research Land reveló:
- 45% entre $3,001 y $7,000 pesos
- 25% menos de $3,000 pesos
- 23% entre $7,001 y $15,000 pesos
- 7% más de $15,000 pesos
Tecnología, moda y hogar: los favoritos
- 47% comprará aparatos tecnológicos (TVs, celulares, laptops)
- 31% moda, calzado y accesorios
- 20% muebles y artículos para el hogar
- 2% viajes, servicios o suscripciones
Te puede interesar: El Buen Fin cumple 15 años: ¿Cuándo empieza y cuál es la meta de 2025?
¿Dónde prefieren comprar?
- 60% en tiendas físicas
- 19% combinan físico y online
- 19% prefieren tiendas en línea
- 2% aún no decide o no comprará
Percepción de las ofertas
Research Land también preguntó qué tan reales o atractivas consideras que son las ofertas anunciadas durante El Buen Fin:
- 55% las considera «algo reales y aceptables»
- 31% «muy reales y atractivas»
- 13% «poco reales» por precios inflados
- 1% cree que son «publicidad engañosa»
¿Por qué compran?
- 65% para aprovechar promociones reales
- 21% para adelantar compras navideñas
- 8% por necesidad urgente
- 6% para adquirir algo deseado
“Esta temporada de promociones refleja la forma en la que consumimos los mexicanos. Hoy por hoy se buscan ofertas reales, se comparan precios y se valora la conveniencia”, concluyó Levy.







