• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En México, más profesionistas en campos saturados que en carreras del futuro: Imco

En 2050 habrá exceso de abogados y contadores, pero escasez de científicos de datos e ingenieros.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
19 de noviembre de 2025
En Economía y Negocios
En México, más profesionistas en campos saturados que en carreras del futuro: Imco

CDMX, a 19 noviembre 2025. En México, casi la mitad de los estudiantes universitarios se concentra en diez carreras que no están vinculadas a sectores estratégicos. AMEXI/Foto/Pixabay-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

Para 2050, México formará 28.7 millones de profesionistas en carreras con baja demanda laboral, mientras perderá 300 mil técnicos si la tendencia actual se mantiene, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Los resultados de su plataforma “Compara Carreras 2025” revelan que el desajuste entre la oferta educativa y las necesidades del mercado laboral amenaza con profundizar la brecha de talento en sectores estratégicos como salud, energía y tecnologías de la información.

El problema educativo

De acuerdo con la plataforma del Imco, que analiza los costos y beneficios económicos de 65 licenciaturas y programas técnicos en México, este es el panorama educativo:

Te Puede Interesar

Secretaría de Hacienda y Tesoro de EU coordinan acciones contra red criminal transnacional

Secretaría de Hacienda y Tesoro de EU coordinan acciones contra red criminal transnacional

19 de noviembre de 2025
IMEF mantiene en 0.5% previsión de crecimiento para 2025 y en 1.3% para 2026

Deuda pública se duplicó en siete años y cada mexicano tendría que aportar 8,022 dólares para cubrirla: IMEF

19 de noviembre de 2025
  • 46% de la matrícula universitaria se concentra en 10 carreras tradicionales (Derecho, Administración, Contabilidad, entre otras).
  • 65% de los egresados hacia 2050 se enfocará en áreas con menor vinculación a sectores estratégicos.
  • Tres de cada 10 jóvenes carecen de un plan de carrera, la mayor incertidumbre vocacional en una década.
  • La formación técnica retrocede: México perderá 300 mil técnicos en 25 años.
  • Carreras como Administración, ingeniería industrial, Derecho, Psicología y Contabilidad podrían perder hasta 25% de su demanda laboral en los próximos cinco años.
  • Sólo 8% de los egresados pertenece a ciencias exactas y computación, pese a que la demanda global de analistas de datos e inteligencia artificial crece aceleradamente.

Contexto global

El Foro Económico Mundial, refirió el Imco, advierte que la aceleración tecnológica, los cambios demográficos y la transición verde están redefiniendo las habilidades necesarias.

  • Nueve de cada 10 empresas reportan mejores resultados al contratar talento por competencias, no por títulos.
  • La educación en línea se expande: plataformas como Coursera y Udemy reúnen a más de 200 millones de estudiantes, con México y Brasil liderando en la región.

Brechas críticas

  • Para cerrar la brecha de egresados en carreras relacionadas a la Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas, clasificadas por sus siglas en inglés como STEM y Ciencias sociales hacia 2050, México necesitaría 1.4 millones de egresados anuales, lo que implica 137% más egresados STEM que en 2024.
  • La brecha entre egresados y titulados casi se duplicó entre 2011 y 2025, pasando de 90 mil a 170 mil personas, lo que refleja que un título universitario ya no garantiza empleabilidad.

Propuestas del Imco

El Imco, en su plataforma Compara Carreras 2025, plantea:

  1. Programas universitarios más cortos y flexibles, con certificaciones parciales reconocidas por el mercado.
  2. Modelos de educación no tradicional que fortalezcan la vinculación entre empresas, gobiernos e instituciones educativas.
  3. Orientación vocacional basada en evidencia, con un sistema nacional de información actualizado sobre oferta educativa, demanda laboral y salarios.
Etiquetas: carrerasderechoInstituto Mexicano para la Competitividad (Imco)mercado laboralPortada 1
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Secretaría de Hacienda y Tesoro de EU coordinan acciones contra red criminal transnacional

Secretaría de Hacienda y Tesoro de EU coordinan acciones contra red criminal transnacional

19 de noviembre de 2025
IMEF mantiene en 0.5% previsión de crecimiento para 2025 y en 1.3% para 2026

Deuda pública se duplicó en siete años y cada mexicano tendría que aportar 8,022 dólares para cubrirla: IMEF

19 de noviembre de 2025

Secretaría de Economía y BBVA México lanzan plan para transformar el sector textil y de calzado

18 de noviembre de 2025

Afores alcanzan plusvalías récord a octubre y superan por primera vez el billón de pesos

18 de noviembre de 2025
Next Post
hombres

Día Internacional del Hombre: retos y nuevas masculinidades

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?