En medio de los retos cotidianos, los mexicanos parecen encontrar razones para sentirse bien. Así lo revela el Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) 2025, que muestra que, en junio, la satisfacción con la vida en general alcanzó un promedio de 8.6 puntos en una escala del 0 al 10.
Este dato reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refleja una percepción positiva entre hombres y mujeres por igual, quienes calificaron su bienestar con la misma puntuación (8.6).
Pero el bienestar va más allá de una sola pregunta. El estudio profundiza en 18 dominios específicos que influyen en cómo las personas evalúan su vida.
Aspectos con mayor satisfacción con la vida
Entre los aspectos mejor calificados destacan en junio del 2025:
- Libertad para decidir sobre su vida (9.1)
- Vivienda (8.9)
- Relaciones familiares (8.8)
- Actividad principal que realiza (8.8)
Estos dominios superan incluso el promedio general de satisfacción, lo que sugiere que los mexicanos valoran profundamente su autonomía, entorno familiar y ocupación.
Mexicanos, insatisfechos con la seguridad ciudadana
Sin embargo, no todo es optimismo. La seguridad ciudadana obtuvo la calificación más baja con 6.2 puntos, y 23.1% de la población adulta se ubicó en niveles de insatisfacción en este rubro.
Otros aspectos que preocupan incluyen la percepción del país (7.5), la calidad ambiental (7.2) y el tiempo libre (8.0).
Además, se observan brechas de género en áreas sensibles como la salud emocional, física y las relaciones afectivas.
Por ejemplo, y hombres reportaron mayor satisfacción en salud mental (8.7 vs. 8.4 en mujeres) y en relaciones afectivas (8.4 vs. 8.1).
En tanto, además de la seguridad ciudadana, en mayor porcentaje de insatisfacción siguieron el ámbito país (10.5%) y la situación o relación afectiva (8.7%).
Este último, a su vez, presenta un porcentaje importante de población satisfecha (64.8%).
