El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI), Karim Oviedo Ramírez, afirmó que es tiempo de compradores actualmente en el mercado inmobiliario mexicano.
Esto, porque hay oportunidad de hacer buenas inversiones en bienes raíces, en donde en algunas ocasiones la gente tiene necesidad de vender y también porque México es un país en donde se siguen apreciando los inmuebles, afirmó.
Resaltó que hay destinos atractivos para la inversión, ciudades tipo en Baja California Sur, Los Cabos, La Paz, Querétaro y Mérida, mercados que actualmente tienen un auge muy importante.
También precisó que los que invierten en inmuebles para renta ganan por dos conceptos: por la plusvalía del inmueble y por lo que perciben por pago de rentas.
“De hecho, tanto los datos de Lamudi y BBVA ponen la apreciación, la plusvalía de los inmuebles por encima de la inflación. Este es un síntoma inequívoco de que tenemos una buena expectativa inmobiliaria y también para quienes quieren invertir, que sepan que están teniendo buenos rendimientos por plusvalía, más los ingresos por renta”, resaltó.
“Esto es bien importante: poder conjugar las dos cosas: plusvalía, más ingresos por arrendamiento o aprovechamiento sustituto de los inmuebles; este, siempre es importante al momento de considerar hacer una inversión”, agregó.
De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) el promedio del crecimiento de valores de la vivienda fue de 9.2% global nacional, pero hay estados en donde hay mayor crecimiento: California sur el más alto.
La AMPI refirió que SHF toma los valores que resultan de los avalúos bancarios, por créditos que prestan instituciones financieras, también del Infonavit y Fovissste.
Oportunidades en nearshoring y propiedades vacacionales: AMPI
De acuerdo con el líder de AMPI México, otros segmentos importantes para inversión son dentro del #nearshoring las bodegas y naves industriales con especial foco en Chihuahua y Baja California en el tema de las bodegas.
“No sólo se ha incrementado la demanda al grado de tener insuficiencia, sino que además se ha apreciado más el costo de las rentas. Entonces, quién va a hacer inversiones pues tiene el ingreso de la plusvalía, más el ingreso por el arrendamiento, más la certeza de que le rentan a una empresa que va a ser de largo plazo, que te va a garantizar el retorno de la inversión que tienes”, señaló Oviedo Ramírez.
Resaltó que aquí hay un buen mercado para compradores, ya que en los últimos cinco años hay algunas zonas en donde han incrementado las rentas en 60% y explicó que el Istmo de Veracruz y Oaxaca, tendrán un importante crecimiento los próximos años en ese segmento industrial.
Otro sector que también está creciendo, es el turismo con buenos retornos de inversión. Ejemplos: Los Cabos, Puerto Vallarta (Riviera Nayarit) y la Riviera Maya.