La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una alerta urgente ante el aumento de fraudes digitales que utilizan la imagen de figuras públicas y creadores de contenido financiero para engañar a usuarios en redes sociales.
Los delincuentes operan principalmente en Facebook e Instagram, donde publican anuncios pagados que prometen inversiones rápidas y rendimientos garantizados, detalló el organismo.
Para dar credibilidad, suplantan la identidad de personas reconocidas, incluso utilizando herramientas de inteligencia artificial para replicar su voz o rostro.
Una vez que captan la atención de la víctima, solicitan datos personales o bancarios y redirigen a sitios no regulados. Tras obtener la información o el dinero, desaparecen sin dejar rastro.
Así operan los estafadores:
- Ofrecen inversiones rápidas y de alto rendimiento para atraer a sus víctimas.
- Usan perfiles falsos con aparente verificación (palomita azul).
- Piden datos sensibles y conducen a plataformas fraudulentas.
- Bloquean todo contacto una vez consumado el fraude.
¡Atención! Si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, es una señal de peligro.
¿Cómo protegerte?
- Verifica que la institución financiera esté registrada en el SIPRES de Condusef: Consulta aquí.
- Nunca compartas contraseñas ni información bancaria.
- Evita hacer clic en enlaces sospechosos o desconocidos.
- No realices operaciones financieras por redes sociales.
- Desconfía de promesas de dinero fácil.
- Denuncia perfiles o anuncios que suplanten identidades.
La Condusef recordó que el fraude digital es cada vez más sofisticado y puede afectar a cualquier persona, sin importar su nivel de conocimiento financiero. La mejor defensa es la prevención y la educación financiera.