Por segunda ocasión consecutiva, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su estimación de crecimiento económico para México en 2025, situándola en 1.0%. El nuevo pronóstico contrasta con la contracción de 0.3% prevista en abril y el leve avance de 0.2% proyectado en julio.
Pese a la mejora, el crecimiento esperado para 2025 representa una desaceleración frente al incremento de 1.4% registrado en 2024.
En su más reciente actualización de las «Perspectivas de la economía mundial», el FMI anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) de México repuntará a 1.5% en 2026, una revisión al alza respecto al 1.4% estimado previamente en abril y julio.
La nueva proyección para 2025 se alinea con el estimado puntual de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aunque aún se ubica por debajo del 2.3% oficial previsto para el próximo año.
Economía mundial, con señales de desaceleración
Además, el Fondo Monetario Internacional actualizó sus perspectivas de la economía mundial, destaca que estima un crecimiento de 3.2%, subiendo 0.2 puntos porcentuales desde la estimación de 3.0% realizada en julio y 0.4 puntos porcentual desde 2.8% calculado en abril pasado.
Para 2026, la proyección de crecimiento se mantuvo sin cambios en 3.1 por ciento.
No obstante, esto representa una desaceleración del crecimiento mundial desde 3.3% en 2024.
El organismo señaló que la economía mundial permaneció sólida en el primer semestre del 2025, pero hay señales de leve desaceleración, evidenciando las presiones del aumento de los aranceles por parte de Estados Unidos.
