El rugido de los motores de la Fórmula 1 no sólo electrificará el Autódromo Hermanos Rodríguez, sino también la economía de la Zona Metropolitana del Valle de México
La Secretaría de Turismo (Sectur) anunció que el Gran Premio de la Ciudad de México atraerá a más de 314 mil turistas hospedados en hoteles, generando una derrama económica por servicios turísticos que superará los cuatro mil millones de pesos durante la semana del 20 al 26 de octubre.
Turismo en ascenso
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que esta cifra representa un incremento del 1.7% respecto al año anterior, cuando se registraron 309 mil 546 turistas, consolidando al evento como un motor clave del turismo deportivo.
Del total de visitantes, 72% serán nacionales (226 mil 630 personas) y 28% extranjeros (88 mil 134 personas), lo que refleja el creciente interés internacional por el Gran Premio.
Hoteles al límite
Durante la semana del evento, la ocupación hotelera promedio alcanzará 71.6%, con picos de hasta 88.5% durante los días principales de competencia.
Este fenómeno no sólo beneficia a los grandes hoteles, sino también a miles de trabajadores del sector turístico: desde camaristas y cocineros hasta guías, artesanos y transportistas.
Impacto económico monumental
Rodríguez Zamora subrayó que, más allá del hospedaje, la derrama por servicios turísticos —que incluye alimentación, transporte y entretenimiento— superará los cuatro mil millones de pesos.
Sin embargo, dijo, el impacto total del evento podría rebasar los 20 mil millones de pesos, considerando ingresos por boletaje, logística e impacto mediático, de acuerdo con datos de la Fórmula 1.
México en el mapa global
La secretaria de Turismo subrayó que el Gran Premio no solo genera beneficios económicos inmediatos, sino que también posiciona a México como un país moderno, hospitalario y con infraestructura turística de clase mundial.
“Es un claro ejemplo de cómo el turismo deportivo impulsa la economía nacional y proyecta la imagen de México en el mundo para consolidar al país como un destino líder en la organización de eventos internacionales de primer nivel”, concluyó.







