Ciudad de México, 27 mar (AMEXI).- El gobierno de México informó este martes que en virtud de que no se han concretado las condiciones para sustituir el uso del glifosato en la agricultura mexicana, se podrá seguir usando en tanto no haya otro herbicida que lo sustituya.
¿Qué es el glifosato?
Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explica que es un herbicida usado para controlar el crecimiento malezas, evitando que produzcan determinadas proteínas que son necesarias para el crecimiento de las plantas.
LEE TAMBIÉN: Gobierno federal dobla las manos: glifosato seguirá como herbicida en agro
¿Para qué sirve?
Su uso en los paquetes tecnológicos de granos evita que las malezas compitan con los cultivos por el agua, la luz solar y los nutrientes.
Es el herbicida más utilizado en México, cerca de 45% es para la agricultura (pre-siembra).
El maíz es el cultivo que mayormente lo utiliza para labores de pre-siembra y limpieza de terrenos.
Más de 30 cultivos en México utilizan herbicidas con base en glifosato; maíz 34%, cítricos 14%, sorgo 11%, algodón 5%, caña 4%, café 3%, aguacate 3%, entre otros.
Los agricultores que aplican herbicidas pueden producir cosechas que son 25% más en comparación con las prácticas agrícolas sin glifosato.
Es decir, a mayor producción, hay un mayor ingreso estimado entre 25% y 30% con respecto a los que no usan herbicidas.