La agencia HR Ratings ratificó la calificación crediticia de largo plazo de México en BBB+, tres escalones por encima del umbral mínimo de grado de inversión, al tiempo que modificó su perspectiva de negativa a estable y reafirmó la nota de corto plazo en HR3.
Con este anuncio, México conserva el grado de inversión con las ocho agencias calificadoras que evalúan su deuda soberana.
La agencia mexicana informó que su decisión sobre la calificación de México se fundamenta en la mejora de las principales métricas fiscales observadas en los últimos meses.
Entre ellas, destaca la reducción en la relación deuda/PIB medida por el Saldo Histórico, que cerró 2024 en 51.3%, por debajo del 52.2% previsto en noviembre.
Para 2025, se estima que esta relación se ubique en 52.2%, también inferior a la proyección previa de 54.0 por ciento.
HR Ratings destaca esfuerzos de consolidación fiscal de México
La calificadora reconoció los esfuerzos de consolidación fiscal del gobierno federal, liderados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los ajustes en el gasto corriente y de inversión, junto con el dinamismo en los ingresos tributarios, han contribuido a mejorar los balances fiscales.
HR Ratings estimó que el déficit presupuestario para 2025 será de 3.7% del PIB, significativamente menor al 4.9% registrado en 2024.
Asimismo, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se reducirían de 5.7% a 4.3% en el mismo periodo.
Pese a la tendencia favorable, la evaluadora advirtió sobre riesgos en el corto y mediano plazo que podrían afectar la calificación soberana.
Entre ellos, la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuyo desenlace podría incidir en la inversión extranjera.
También identificó desafíos como el limitado margen fiscal para incrementar ingresos vía impuestos, el aumento en el costo financiero de la deuda y la presión sobre el gasto corriente.
Destaca estabilidad de finanzas aun sin reforma fiscal
HR Ratings subrayó que la estabilidad de las finanzas públicas ha sido respaldada por una mayor eficiencia recaudatoria y el combate a la evasión fiscal, sin necesidad de una reforma tributaria.
Además, destacó el respaldo del gobierno federal a Pemex, lo que podría mejorar su capacidad de inversión y reducir su nivel de endeudamiento en el mediano plazo.
Finalmente, la agencia anticipó un entorno económico más favorable para México, con inflación en descenso, tasas de interés más bajas y un sistema financiero sólido, respaldado por elevados niveles de reservas internacionales.
Al respecto, la SHCP reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica, el manejo responsable de la deuda y la creación de condiciones propicias para el crecimiento sostenido.







